Texto del libro: “Yo sé un himno gigante y extraño”, “Saeta que voladora”, “Sacudimiento extraño” y “Por una mirada, un mundo”.

Justificación:Elegimos “Tres cosas me tienen preso” para que los alumnos descubran que también puede tratarse el tema amoroso desde lo cómico.  Por otro lado, tanto “Saeta que voladora” como “Cuando me paro a contemplar mi estado” y “Coplas a la muerte de su padre” son poemas que hacen una reflexión acerca del camino de la vida.
El poema base “Sacudimiento extraño” se enfoca en hablar de la inspiración y la razón en el proceso creativo, mientras que el poema propuesto, “Ama tu ritmo y ritma tus acciones”, habla de la creación poética.
“Madrigal”, por su parte, tiene como tema central la mirada de la amada; “Brille, cual brilla el resplandor del día” habla de su sonrisa; mientras que “Son tus labios un rubí” y “¡Un beso! ¡Emoción divina” se relacionan con la idea del beso. Estos cuatro poemas se asocian —mirada, sonrisa y beso— con el poema base “Por una mirada, un mundo”.

[Fragmento]

Tres cosas me tienen preso de amores el corazón, la bella Inés, el jamón y berenjenas con queso.

Esta Inés (amantes) es quien tuvo en mí tal poder, que me hizo aborrecer todo lo que no era Inés.

Trájome un año sin seso, hasta que en una ocasión me dio a merendar jamón y berenjenas con queso.

Fue de Inés la primer palma, pero ya júzgase mal entre todos ellos cuál tiene más parte en mi alma.

En gusto, medida y peso no le hallo distinción, ya quiero Inés, ya jamón, ya berenjenas con queso.

Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por do me ha traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estoy olvidado, a tanto mal no sé por do he venido: sé que me acabo, y mas he yo sentido ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte a quien sabrá perderme y acabarme, si quisiere, y aun sabrá querello:

que pues mi voluntad puede matarme, la suya, que no es tanto de mi parte, pudiendo, ¿qué hará sino hacello?

“Coplas a la muerte de su padre”

[Fragmento]

I. Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor.


VIII. Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos. De ellas deshace la edad, de ellas casos desastrados que acaecen, de ellas, por su calidad, en los más altos estados desfallecen.

Ama tu ritmo y ritma tus acciones bajo su ley, así como tus versos; eres un universo de universos y tu alma una fuente de canciones.

La celeste unidad que presupones hará brotar en ti mundos diversos, y al resonar tus números dispersos pitagoriza en tus constelaciones.

Escucha la retórica divina del pájaro del aire y la nocturna irradiación geométrica adivina;

mata la indiferencia taciturna y engarza perla y perla cristalina en donde la verdad vuelca su urna.

“Madrigal”

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados?

Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos.

¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.

http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=1245&p=Gutierre%20de%20Cetina&t=Madrigal

Brille, cual brilla el resplandor del día
dorando la mañana,
tu sonrisa de amor y de alegría
sobre tus labios de carmín Juliana,
Juliana mía.

Que es tu risa
la precisa
blanda brisa
que disipa la nube de dolor
que produce,
ángel mío
el desvío
de tu amor.

¡Un beso! ¡emoción divina
que en la vida disfrutamos;
cita que se dan dos almas
para juntarse en los labios!

[Fragmento]

Son tus labios un rubí
partido por gala en dos,
arrancado para ti
de la corona de un dios.

http://www.elhuevodechocolate.com/poesias.htm