Page 132 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 132
3. Analiza el diagrama; después escribe en los recuadros a qué tipo de GEI se refiere cada descripción. 4. Analiza la información de la siguiente tabla y traza una gráfica circular que la represente. Si tienes dudas sobre cómo
elaborar la gráfica, revisa tus apuntes de Matemáticas.
Vapor de
agua (H O)
2
Óxido
Ozono
nitroso
(O )
3 (N O)
2
Principales
GEI
Dióxido
Metano
de carbono
(CH )
(CO ) 4
2
a) Gas que atrapa el calor que proviene de la extracción y quema de combustibles fósiles
(como carbón, petróleo y gas natural), de incendios forestales y de procesos naturales
como las erupciones volcánicas.
b) Es el gas más abundante en la atmósfera y forma nubes; éstas son importantes para
el efecto invernadero planetario, ya que atrapan el calor que se encuentra debajo de
ellas. Una atmósfera más caliente tiende a incrementar la cantidad de este gas, lo cual
influye en la formación de nubes. 5. Reúnanse en equipo y comenten cuáles de sus actividades influyen en la producción de GEI y compárenlas con la gráfica
c) Se origina por la descomposición de materia orgánica, tanto en actividades agrícolas anterior.
como en la disposición de residuos sólidos y en el tratamiento anaerobio de aguas resi-
duales domésticas e industriales. El desarrollo de la agricultura y ganadería aumentan 6. Usa las siguientes palabras para completar los enunciados que tienen que ver con el efecto invernadero.
su liberación; de hecho, la fermentación intestinal del ganado y la putrefacción de sus
excrementos representan la cuarta parte de las emisiones de este gas.
d) Su origen es de carácter natural y antropogénico. Contribuye con cerca de 6% del for-
zamiento del efecto invernadero. Surge de los océanos, de la quema de combustibles
fósiles y biomasa, y de la agricultura. Es inerte en la troposfera. Su principal sumidero,
es decir, donde se lleva a cabo su absorción, es a través de las reacciones fotoquímicas;
en la estratosfera, que afectan la abundancia de ozono estratosférico.
e) En la estratosfera superior protege a la Tierra de niveles perjudiciales de radiación
ultravioleta, pero en la troposfera es el componente principal del esmog fotoquímico
antropogénico. Su pérdida en la estratosfera ha tenido como resultado un forzamien-
to radiactivo negativo.
Cuando los gases de efecto invernadero exceden a los que se producen naturalmente, la temperatura del planeta
aumenta con las consiguientes repercusiones ambientales y sociales. El incremento de GEI se debe, en gran parte, a las
emisiones de los autos y camiones, de las industrias, de las fábricas, de la ganadería, entre otros.
132