Page 232 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 232
Bibliografía
Alvarenga, B. y Máximo, A. (1983). Física General con experimentos sencillos. México, Harla.
B@UNAM y CUAIEED. Cambios de estado. Recuperado el 10 de febrero de 2024, de https://uapas1.bunam.
unam.mx/ciencias/cambios_de_estado_de_agregacion_de_la_materia/
Carmona, S. (2023). Emisiones de gases de efecto invernadero en la economía mexicana y políticas de mi-
tigación, 2020-2030. México, LET. Recuperado el 17 de mayo de febrero de 2024, de https://let.iiec.unam.
mx/node/4843
Conde, C. (2010). México y el Cambio Climático Global. México, Semarnat. Recuperado el 5 de marzo de
2024, de https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD000836.pdf
De Física. Ondas electromagnéticas. Recuperado el 4 de mayo de 2024, de https://defisica.info/electromag-
netismo/ondas-electromagneticas/
Dunbar, B. The National Aeronautics and Space Administration (NASA). Recuperado el 11 de mayo de 2024,
de https://www-nasa-gov.translate.goog/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
Energía mecánica para segundo de secundaria. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de https://www.ejerci-
ciosdefisica.com/wp-content/uploads/2018/11/7-Energ%C3%ADa-Mec%C3%A1nica.pdf
Ericson, K. (2023). NASA Ciencia Space Place. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de https://spaceplace.
nasa.gov/planets-weight/sp/
Espejel, R., Marquina, M. L., Martínez, M. A., Moran, J. L. y Núñez, M. C. (2010). Enciclopedia de conocimien-
tos fundamentales. México, UNAM-SIGLO XXI editores.
Fichas con información de energía mecánica para segundo de secundaria. Recuperado el 20 de mayo de
2024, de https://recursosdidacticos.org/energia-mecanica-para-segundo-de-secundaria/
Giancoli, D. C. (1997). Física: Principios con aplicaciones. México, Prentice Hall.
Gutiérrez, R. (2022). “Calentamiento global: ¿Influye en los huracanes?”, en Gaceta UNAM. México: Insti-
tuto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático. Recuperado el 1 de mayo de 2024, de https://www.
atmosfera.unam.mx/calentamiento-global-influye-en-los-huracanes/
Instituto de Física. (2023). Extensiones del Modelo Estándar. México. Recuperado el 21 de abril de 2024, de
https://www.fisica.unam.mx/investigacion/areas/extensiones_modelo_estandar/index.php?lang=es
Khan Academy. Estados de la materia. Recuperado el 5 de maya de 2024, de https://
es.khanacademy.org/science/1-de-secundaria-ciencias/xf28de3a95be5c0dc:la-materia-y-el-atomo/
xf28de3a95be5c0dc:untitled-40/v/states-of-matter
Lifeder. Los científicos más importantes de la historia. Recuperado el 6 de mayo de 2024, de https://www.
lifeder.com/fisicos-famosos/
National Geographic. ¿Qué son los gases de efecto invernadero y cuáles son sus efectos? Recuperado el 5
de mayo de 2024, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/gases-efecto-invernadero-que-
son-efectos
Raga, G. (2022). “¿Cómo se forma un huracán? La ciencia detrás de la tormenta”, en revista UNAM Glo-
bal. México. Recuperado el 8 de mayo de 2024, de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/como-se-
forma-un-huracan-la-ciencia-detras-de-la-tormenta/
Reis, R. (2023). El modelo estándar de la física de partículas. España. OpenMind BBVA. Recuperado el 10
de febrero de 2024, de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/el-modelo-estandar-de-la-fisica-de-
particulas/
Robinson, P. (1998). Física conceptual: Manual de laboratorio. México, Pearson Educación.
Rocha, L. A. y Rincón A. ABC de Física. (1971). México, Editorial Herrero.
Tippens, P. E. (2011). Física: Conceptos y aplicaciones. México, Mc Graw Hill.
232