Page 127 - Talentia Español 4
P. 127
Recuerda y vuelve a leer
La tilde, página 17.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en n, s o vocal, como bambú y canapé; las
palabras graves, cuando no terminan en n, s o vocal como azúcar y alcázar; las palabras
esdrújulas, siempre se acentúan, por ejemplo, brócoli y gárgola.
22. Encierra la sílaba tónica y escribe la tilde donde falta, según la regla ortográfica.
pared sofa dificil bosque callate pajaro
23. Intercambia tu borrador y tu guion con otro integrante de tu equipo.
a) Revisen los aspectos mencionados en la actividad 19 de la página anterior.
b) Revisen la acentuación de las palabras y el uso de preposiciones.
c) Corrijan lo que consideren que mejorará las láminas.
Estás a punto de presentar tu exposición, pero antes, debes saber cómo lograr que tu público
esté atento a ella.
24. Escribe algunos consejos para mantener la atención de tu audiencia. Observa el ejemplo.
a) El expositor debe hablar fuerte y
claro para que todos escuchen y
comprendan lo que dice.
Enunciado guiado
25. Llena los espacios en blanco con la palabra adecuada.
Un guion de exposición sirve para la información que
investigué y como base para elaborar mis .
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Presenta una exposición relacionada con algún acontecimiento histórico. 125
Práctica social del lenguaje: Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos.