Page 206 - Talentia Matemáticas 5
P. 206
Eje: Análisis de datos Tema: Probabilidad
Base. Secuencia 68
Aprendizajes esperados
Identifica juegos en los que interviene Registra resultados de experimentos
o no el azar. aleatorios en tablas de frecuencia
(frecuencia relativa, frecuencia absoluta).
Más juegos aleatorios
La lotería la trajo Carlos III de Nápoles a México
en 1887. Era la época colonial y entonces
cada pieza del juego se pintaba a mano. En la
actualidad se diseñan y producen en masa. ¿La
conoces?, ¿la has jugado?
1. Escribe el nombre de los siguientes juegos e indica cuáles son de azar y cuáles no,
poniendo una palomita en el cuadro.
Dominó
Sí Sí Sí Sí Sí Sí
No No No No No No
Javier y Octavio echaron varios volados con los siguientes resultados; las A son águilas y
las S son soles.
Javier: A, A, S, S, S, A, S, A, A, A, A, A, S, S, S, A, S, A, A, A, S, S, A, S, A.
Octavio: A, A, A, S, S, S, A, A, A, A, A, A, A, S, S, S, A, S, A, A, S, S, A, A, A.
2. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Cuántos volados echaron?
b) A Javier, ¿cuántas veces le salió águila? , ¿y el sol?
c) A Octavio, ¿cuántas veces le salió águila? , ¿y el sol?
3. Al número de veces que aparece un valor se le llama frecuencia absoluta (f.a.),
y la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta sobre el número total de datos
(f.r.).
204