Page 71 - @ccess 3 Reader´s Book
P. 71
comiencen, me gustaría compartir algunas ideas básicas detrás de
esa afirmación:
1) Menos de 1% de la gente (mucho menos en realidad) no es capaz
de distinguir entre un instrumento “real” grabado (como piano,
acordeón, flauta, violín, bajo, guitarra) y una decente emulación por
computadora, de “norma industrial” actual, de esos instrumentos, y
que lo que oye podría ser “falso”.
2) El sonido basado en la computadora es muy versátil hoy en día;
puede producir matices tan sutiles como cualquier ejecutante
competente podría desear. Si quieres producir música tan orgánica
como un solo de soul en guitarra eléctrica, con percusiones latinas
tan prístinas que puedas oír las huellas digitales sobre las congas
mientras tu abuelita hace un batido con un tenedor en un rallador de
queso, puedes lograrlo. Todo depende de la habilidad de la persona
frente a la computadora.
3) La mayor parte de la música actual se hace en computadoras, aun
en géneros tradicionales como acústico, country y mucha clásica
utilizada para películas y TV (si no sabías esto, es a causa de #1).
Por otro lado, el jazz y el blues de vieja cepa no usan tanto lo
generado por computadora.
4) Hay “interfaces de hardware” capaces de hacer de las
computadoras instrumentos musicales legítimos. Con una interfaz de
teclado puedes tocar música igual que como tocas un piano y teclas
sensibles a la presión reaccionan a tu tacto casi igual que en un
instrumento real. Incluso controladores semejantes a guitarras
pueden elegir el estilo expresivo del ejecutante; en el caso de la
guitarra, el controlador se siente falso en tus manos. Pero para volver
a #1, nadie lo notará.
5) Algunas personas gustan incluso del tipo de sonido musical de la
computadora; todos exageran ahora la falsedad del sonido debido a
eso, y también porque sencillamente ya no les importa imitar
instrumentos reales. Usualmente esto suena espantoso, pero
bueno… regresa a #1.
71