Page 3 - MATERIAL DE CONSULTA - Saberes y raíces 5 Lenguajes
P. 3
Por otro lado, Raíces presenta una serie de proyectos t- Contenido. Analizamos y relacionamos de manera crítica información y saberes, para su
difusión con propósitos específicos y en diferentes contextos.
en medios de comunicación y otras fuentes, con propósitos específicos.
que siguen los contenidos y las progresiones de apren- Diálogo. Contrastamos, organizamos y difundimos información y saberes consultados
Proyecto 2. ¡Eres mi ídolo!
dizaje propuestas por el Plan de Estudios 2022.
Cervantino Paz está nervioso porque hoy es el concierto de su cantante favorito y se ganó un
pase para conocerlo. Sus amigos le hicieron este meme:
Cervantino Cervantino
Raíces
Cada proyecto tiene un título atractivo y comienza con preparándose entrevistando
el momento didáctico ¡Ayuda!, el cual plantea una situa-
ción de aprendizaje real y cercana a los estudiantes. El para entrevistar
a su cantante a su cantante
favorito.
favorito.
protagonista de esta situación es Cervantino Paz, quien t- Contenido. Analizamos y relacionamos de manera crítica información y saberes, para su
difusión con propósitos específicos y en diferentes contextos.
Y tú, ¿dónde buscarías información sobre información y saberes consultados
Diálogo. Contrastamos, organizamos y difundimos
tu persona favorita?
tiene que emprender un proyecto para resolver la situa- en medios de comunicación y otras fuentes, con propósitos específicos.
Busqué
Proyecto 2. ¡Eres mi ídolo!
información en diversas fuentes
ción que se le plantea. Cervantino Paz está nervioso porque hoy es el concierto de su cantante favorito y se ganó un
para conocer to-do sobre Beto Ben, mi cantante
favorito. Me conformo con hacerle dos preguntas,
¡estoy nerviosísimo! Con esta entrevista quiero hacer
una monografía o un podcast
pase para conocerlo. Sus amigos le hicieron este meme:
para la radio escolar.
Cervantino Cervantino
Raíces
preparándose
SOCIOEMOCIONAL Aprendizajes esperados (2011): Identifica la organización de las ideas en un texto
Al igual que los niños de Primaria, Cervantino está inmerso en el mundo digital y vive entrevistando
¿Has tenido una experiencia como la de Cervantino? ¿Cómo te sentirías?
Colorea el emoji que te represente o dibújalo.
B-
expositivo. Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los
los mismos problemas que cualquier niño de esta edad. Conoce su historia aquí: referencias bibliográficas para publicar fuentes de consulta. Emplea
propios. Emplea
citas textuales para referir información de otros en sus escritos.
para entrevistar
Lección 2. ¡Eres mi ídolo! Lenguaje y comunicación
a su cantante
1. Responde según tu experiencia. a su cantante
favorito.
favorito.
Contenido. Analizamos y relacionamos de manera crítica información y saberes, para su
t-
difusión con propósitos específicos y en diferentes contextos.
Sócrates, “el verdadero ratón de biblioteca”, es la guía Saberes ¿Alguna vez has usado fuentes de consulta? ¿Cuáles fueron?
Diálogo. Contrastamos, organizamos y difundimos información y saberes consultados
Sócrates dice...
en medios de comunicación y otras fuentes, con propósitos específicos.
Y tú, ¿dónde buscarías información sobre
tu persona favorita?
de Cervantino, y le ayudará a llevar cada proyecto R.L. este apartado te servirá para aprender y ejercitar los contenidos que nece-
Proyecto 2. ¡Eres mi ídolo!
Busqué
sitas para desarrollar tus proyectos. ¡Buena suerte!
¿Qué tipo de información buscaste? información en diversas fuentes
para conocer to-do sobre Beto Ben, mi cantante
a buen puerto. En este momento didáctico, Sócrates in- ¿Cómo se organizan las ideas de un texto?
Cervantino Paz está nervioso porque hoy es el concierto de su cantante favorito y se ganó un
R.L.
favorito. Me conformo con hacerle dos preguntas,
pase para conocerlo. Sus amigos le hicieron este meme:
¡estoy nerviosísimo! Con esta entrevista quiero hacer
una monografía o un podcast
Cervantino
Cervantino
¡Vamos a Saberes!
¡Obvi!
¿Continuamos?
dica a los estudiantes qué producto deben realizar para Los textos se dividen en párrafos. A su vez, cada párrafo está conformado por una idea principal y una o
Raíces
para la radio escolar.
preparándose
entrevistando
16 varias ideas secundarias que lo complementan. Por ejemplo:
¿Has tenido una experiencia como la de Cervantino? ¿Cómo te sentirías?
resolver esta situación de aprendizaje. SOCIOEMOCIONAL Las canciones de Beto Ben expresan las emociones y la forma de pensar de la juventud. Esta
Colorea el emoji que te represente o dibújalo.
es la fórmula que el cantautor mexicano ha empleado para conquistar a millones de personas
para entrevistar y que lo colocan como el músico más escuchado de las plataformas digitales.
a su cantante a su cantante Como puedes observar, el enunciado subrayado es la idea principal, ya que sin ella no se entendería el
favorito.
favorito.
Posteriormente se presenta el momento ¡Ya lo sé!, que contenido restante del párrafo. Después, en la siguiente oración, hay dos ideas secundarias que com-
1. Responde según tu experiencia.
Y tú, ¿dónde buscarías información sobre plementan a la idea principal: que Beto Ben ha conquistado a milllones de personas y que es el músico
más escuchado del momento.
tu persona favorita?
plantea una breve actividad para recuperar conocimien- ¿Alguna vez has usado fuentes de consulta? ¿Cuáles fueron?
Busqué
información en diversas fuentes
para conocer to-do sobre Beto Ben, mi cantante R.L.
tos previos antes de realizar el proyecto. ¿Qué son las fuentes de consulta?
favorito. Me conformo con hacerle dos preguntas,
¿Qué tipo de información buscaste?
¡estoy nerviosísimo! Con esta entrevista quiero hacer
una monografía o un podcast
para la radio escolar. R.L. La comunicación es cuando Lo primero que nos Las fuentes de consulta son todos los
dos personas o más expre- preguntamos es recursos que tenemos disponibles para
SOCIOEMOCIONAL Colorea el emoji que te represente o dibújalo. Cada cápsula de Educación socioemocional acompaña
¿Has tenido una experiencia como la de Cervantino? ¿Cómo te sentirías?
dónde obtener infor-
obtener información, como entrevistas,
san sus ideas, pensamientos
¡Vamos a Saberes!
¡Obvi!
o sentimientos mediante pa- ¿Continuamos?
mación para resolver
notas enciclopédicas e informativas,
labras, gestos, señas u otras
artículos especializados, biografías, entre
nuestras dudas o pro-
fundizar en un tema.
muchísimas otras.
expresiones.
16
el proyecto y se trabaja a profundidad en
.
1. Escribe V (verdadero) o F (falso) en estas afirmaciones sobre las fuentes de consulta.
F
( ) Las fuentes de consulta solo sirven para profundizar sobre un tema conocido.
1. Responde según tu experiencia. ( ) Las fuentes de consulta pueden ser directas o indirectas.
V
( ) Un monumento es una fuente de consulta indirecta.
F
¿Alguna vez has usado fuentes de consulta? ¿Cuáles fueron? ( ) Una entrevista es una fuente de información directa.
V
R.L. En la parte inferior aparece este esquema, que indica al
2. Completa la definición de fuentes de consulta.
¿Qué tipo de información buscaste? estudiante si continúa con el proyecto o vuelve al apar-
R.L. Las fuentes de consulta son todos los recursos que tenemos disponibles para obtener
información sobre un tema o asunto de nuestro interés.
tado de Saberes.
¡Obvi! ¿Continuamos? ¡Vamos a Saberes! 10
16
En el momento Exploro se Progresión de aprendizaje. Registramos y organizamos, a través de distintos lenguajes Al inicio de este momento didáctico
establece un diálogo estilo y refiere sus fuentes. t- se establecen objetivos que sinteti-
y con propósitos específicos, información y saberes consultados en medios de
comunicación y otras fuentes, para su selección y difusión en diferentes contextos.
Aprendizaje esperado (2017, Sexto grado): Utiliza comillas para incorporar citas textuales
Sócrates dice...
cómic, en el cual Cervanti- • Consultar y comparar fuentes de consulta zan las orientaciones didácticas del
Para realizar una monografía o un podcast considera:
• Citar información de diversas fuentes
no manifiesta sus dudas e es mi ídolo! Quiero saber Plan de Estudios 2022 para lograr la
• Citar autores y obras con un sistema de referencia
¡Beto Ben
todo sobre él, su vida y su música.
Tengo
Para ello, necesito comparar varias
entrevistas que le han
fuentes de consulta.
inquietudes sobre los conte- letras de sus canciones y hasta un progresión de aprendizaje correspon-
hecho, reportajes sobre su
música, su biografía, su diario, las
par de libros sobre su influencia
en la juventud.
Cervantino,
nidos que necesita retomar ¿Sabes la diferencia entre ambos tipos diente.
recuerda que las fuentes se
organizan en directas e indirectas.
No estoy de fuentes?
No
pasa nada,
muy seguro, Sócrates. Quizás necesito un
para llevar a cabo el pro- repaso para recordarlo. Pídele a tu
Cervantino.
amigo que
te ayude a resolver la
siguiente actividad. Si tienen problemas,
vuelvan a Saberes.
yecto. Sócrates lo orienta, le ¿me ayudas a resolver esta actividad? Asimismo, este momento contiene
¡Gracias, Sócrates! Amigo,
indirecta.
recuerda algunos conceptos Un reportaje sobre el impacto una o varias actividades para conso-
2. Lee con atención las fuentes que consultó Cervantino y colorea de verde la directa y de rojo la
de la música de Beto Ben en los
clave y lo motiva para vol- Comenten en parejas cuál es la diferencia entre ambos tipos de fuentes. lidar estos objetivos de aprendizaje,
niños y jóvenes.
La letra del primer éxito de Beto
Ben, que habla sobre su infancia.
ver al apartado de Saberes Dibuja o anota lo que sientes cuando no puedes resolver una actividad. al tiempo que permiten recuperar los
siempre que lo necesite. SOCIOEMOCIONAL conocimientos adquiridos en el apar-
tado de Saberes.
17
3