Page 139 - Saberes y raíces 3 Lenguajes Solucionario
P. 139

Gramática y ortografía




                                Las líneas, parlamentos o diálogos son lo que
                               habla un personaje para sí mismo o con otros.





               ¿Qué hay de los diálogos?


               Los actores llevan a cabo las acciones de los personajes, cuyos nombres se resaltan con
               mayúsculas o en negritas. Después del nombre hay dos puntos (:), que sirven para introdu-

               cir las acotaciones y, delante de esto, van los diálogos.


                  Por medio de los parlamentos, los espectadores podemos:
                      a)  seguir el desarrollo de la obra.

                      b)  identificar qué sienten los personajes: alegría, tristeza, optimismo, derrota.
                      c)  reconocer el ambiente si alguno de los personajes lo menciona en sus líneas.




               7.  Escribe junto al diálogo una D si ayuda a seguir el desarrollo de la obra, una E si mues-
                    tra las emociones de los personajes y una A si ayuda a distinguir el ambiente.


               JOSEFINO: (En un sitio solitario.) Será mejor que nos vayamos de aquí,                        A
                                                    todo es muy tenebroso y me da pavor.


               MARISELA: (Con asco.) Toda la comida se ve asquerosa, ni crean                                E
                                         que voy a comer en esa pocilga.



               GENERAL: (Decidido.) Es momento de seguir adelante, tendremos que                             D
                                        encontrarnos en el pueblo que sigue.


               8.  Escribe un diálogo para guion teatral entre Cervantino y Sócrates después de que
                    este se enteró de que se le olvidó la tarea.



                  R. M. (En la recámara de Cervantino, sobre su escritorio, hay materiales en desorden, colores,
                  regla, tijeras, un cartel enrollado.)
                  SÓCRATES: (Señala el cartel, sorprendido.) ¡Pero si aquí dejaste el cartel de tu tarea, Cervantino!
                  CERVANTINO: (Con una mano sobre la frente, decepcionado.)  ¡Lo sé! ¡Lo hice tan inspirado! Pero
                  preferí dormirme en lugar de recoger los materiales.
                  SÓCRATES: (Comprensivo.) Entiendo que ya estabas cansado, pero te habría tomado un par de
                  minutos recoger y poner el cartel junto a tu mochila.
                  CERVANTINO: (Resignado.) ¡Ahora lo entiendo! ¡No volveré a olvidar mi tarea!




                                                                                                                     139
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144