Page 125 - Saberes y raíces 3 Lenguajes
P. 125
Lenguaje y comunicación
¡Sócrates, me
encantaría entrevistar al secretario
general de la ONU!
¡Sería genial!
¿Qué le preguntarías?
Algo como:
“Oye, ¿qué onda con la
contaminación y qué se trae Mmm… el tema es
la ONU para este problema interesante, pero tu pregunta es
del planeta?” algo vaga y es necesario que
uses lenguaje formal.
Al hacer una entrevista, debemos tener en cuenta quién es la persona que entrevistamos
para ajustar nuestra forma de hablar.
• Si es una persona cercana, como un amigo o un familiar, podemos usar el lenguaje
que usamos todos los días, es decir, el lenguaje coloquial.
• Sin embargo, si es un funcionario, una persona mayor o alguien que no conocemos,
debemos usar un lenguaje formal. Para lograrlo, debemos usar el tratamiento de
“usted”. Por ejemplo: “¿Qué piensa (usted) sobre ese tema?”. Además, no debemos
usar modismos, que son palabras que se ponen de moda durante un tiempo y
las aprendemos con amigos y familiares, no en la escuela ni en los libros.
5. Ayuda a Cervantino. Escribe su pregunta con lenguaje formal.
Compara tu pregunta con las de otros compañeros. Platiquen cómo lograron conver-
tirla en lenguaje formal.
6. Escribe otra pregunta que podrías hacer al secretario general de la ONU. Usa el len-
guaje adecuado.
125