Page 140 - Saberes y raices 6 Lenguajes, solucionario
P. 140

Aprendizaje esperado (2011): Identifica la estructura de las cartas de opinión. Relación libro
                                       SEP: pp. 110 a 121.
                                                                                        Lenguaje y comunicación


                      Lección 12. En mi opinión…


                             Sócrates dice...

                            existen hechos o noticias que se vuelven virales por su condición polémica, es decir, su
                            contenido produce opiniones polarizadas u opuestas. ¿Con qué recursos contamos para
        Saberes
                            expresar la nuestra?



                      ¿Cuáles son las características de las cartas de opinión?


                      Las cartas de opinión son documentos en los que una persona expre-
                      sa su posición frente a un hecho, que puede ser en favor o en contra.
                      Estos textos suelen aparecer en una sección llamada editorial en los
                      periódicos impresos o digitales, en revistas, blogs o cualquier publica-
                      ción dedicada al análisis de un acontecimiento.


                      1.   Lee la siguiente carta y responde las preguntas.  R. M.




                                                                                      Oaxaca, 16 de junio de 2024.


                           Hace poco leía que Holanda se había convertido en el primer país sin perros callejeros.
                           Me pareció una noticia encantadora y, al mismo tiempo, me dio tristeza pensar que, en
                           contraste, México es uno de los países en los que se ha registrado un aumento en el nú-
                           mero de perros abandonados y maltratados.
                           Cuando pensamos en los motivos que llevan a una cosa o a la otra, la respuesta es clara:
                           estos países han tenido maneras diferentes de abordar un mismo problema.
                           Por una parte, Holanda comenzó con intensas campañas de concientización hacia toda
                           la sociedad en las que se recalcaba la importancia de respetar la vida de los animales.
                           Aunado a esto, grupos gubernamentales y de protección animal se dieron a la tarea de
                           hacer un registro de los perros en situación de calle, los esterilizaron y les buscaron un
                           nuevo hogar. Adicionalmente, impusieron multas y organizaron talleres para explicar por
                           qué los perros adoptados eran una mejor opción que los perros comprados.
                           En México, se ha comenzado a hacer un trabajo importante al respecto, pero todavía
                           hay mucha gente que compra perros, lo que promueve el comercio ilegal de animales.
                           ¿Cuántas veces no hemos escuchado que a “fulanito” le regalaron un cachorro por Navi-
                           dad, que “zutanito” regaló a los cachorros de su perrita a gente que no conocía? Esto es
                           solo el comienzo, al principio, todos se sienten entusiasmados con el pequeño perrito que
                           parece un peluche viviente, pero conforme pasa el tiempo y el perro crece, se vuelve un
                           problema porque un perro necesita alimento, agua fresca, cuidados y vigilancia veteri-
                           naria, aseo y tiempo de calidad para pasearlo y hacerse cargo de recoger los desechos,
                           entre muchas otras cosas.





             140
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145