Page 127 - Saberes y Raíces - Español 2
P. 127
L-2
L-10
4. Completa el diagrama de Venn con las similitudes y diferencias entre el artículo de opinión y la nota informativa.
Artículo de Nota
opinión informativa
5. Subraya las ideas principales en cada uno de los textos siguientes.
Texto 1
Costumbres y tradiciones
Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras
creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se trans-
mite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos, de los ancianos.
Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia
cotidiana. Así se heredan las tradiciones.
Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes
den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hacen diferentes de otros.
Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos
de comportamiento de las personas. Por ejemplo, en muchas comunidades y regiones de México, se conserva la tradición
de rendir culto a los muertos. Esta tradición se manifiesta en distintas costumbres, como preparar la comida que agradaba
a los familiares difuntos, llevar flores a sus tumbas, construirles altares y, días después, levantar la ofrenda compartiéndola
con la comunidad, entre otras actividades.
La fuerza de las costumbres y tradiciones no radica en la frecuencia con que la gente las practique, sino en que la gente
comparta auténticamente las ideas y creencias que originaron la costumbre y la tradición. En el ejemplo del culto a los
muertos, el cumplimiento cabal de la tradición depende mucho de que las personas crean de verdad en la existencia de la
vida espiritual, en la posibilidad de que los muertos visiten el mundo de los vivos, guiados por la luz, para recibir una ofrenda
de alimentos, entre otras creencias.
Para conocernos mejor como personas y como grupo humano, es importante reflexionar acerca de nuestras costumbres
y tradiciones, pensar y dialogar con la comunidad acerca de qué podemos rescatar del legado de nuestros antepasados.
Podemos aprovechar nuestra herencia cultural si consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que estrechan
las relaciones de una comunidad, que le dan identidad y rostro propio, y facilitan proyectar un futuro común.
Fuente: www.cursosinea.conevyt.org.mx
(Consulta: 16 de febrero de 2024) (adaptación).
127