Page 47 - Talentia Español 3
P. 47

a)  ¿Qué información añadirías a la credencial I para que sirva como identificación
                          oficial?



                      b)  ¿Cuáles datos le agregarías a la credencial II?





                      c)  Observa las palabras subrayadas en la credencial II. ¿Cómo las presentarías de
                          manera sencilla y breve?





                      d)  Menciona dos trámites en los que sepas que se solicita una identificación oficial para
                          llevarlos a cabo.






                 Como habrás notado, las credenciales son un tipo de documento oficial con el cual podemos
                 identificarnos, pero para que estas cumplan su función, deben incluir los datos que nos identifican:
                 nombre, apellidos, edad; una foto, así como información adicional: grado escolar, estatura, tipo de
                 sangre, etcétera. Existen otros documentos oficiales como el acta de nacimiento o el pasaporte.
                 Durante esta práctica reconocerás los documentos oficiales que sirven para identificarse y
                 aprenderás qué son las siglas y en qué casos se emplean en estos documentos.




                       Para escribir 1


                 3.  Consigue una copia de tu acta de nacimiento para que trabajes
                     con ella. Haz una lista del tipo de datos que aparecen en este
                     documento; por ejemplo, nombre, fecha de nacimiento, etcétera.



                     ¿Cuál crees que es el dato más importante en tu acta de nacimiento?
                     ¿Por qué?





                 4.  Analiza las identificaciones con fotografía con las que ya cuentas, por ejemplo: credencial
                     de tu club deportivo, credencial de la biblioteca, pasaporte, etcétera. Reflexiona con tus
                     compañeros.






                 Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Reconoce documentos oficiales.                 45
                 Práctica social del lenguaje: Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios.
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52