Page 11 - Talentia Español 4
P. 11
Práctica 1. Recomendación
¿Te ha sucedido que a veces lees un libro y te gusta tanto que quieres que tus amigos
también lo lean? Una forma de compartir lo que lees es mediante el intercambio
de experiencias de lectura. Por eso, en este proyecto escribirás una reseña con la
recomendación de un libro que te guste. Para ello, aprenderás a utilizar numerales,
como dos o segundo, que indican número o posición de cantidades exactas, e
indefinidos, como algún o varios, que contabilizan elementos imprecisos.
PASO 3 1. Responde lo que se pide.
a) ¿Qué significa para ti recomendar un libro?
I) Mi tío tiene treinta y cuatro años.
b) Subraya en las oraciones las palabras que indiquen cantidad.
Lee el título de la práctica para conocer el Contexto 2. Lee la portada y la reseña de la contraportada del libro.
II) Si ahorro, podré comprar varios rompecabezas.
III) Quiero ganar el primer lugar en la competencia.
y el Objetivo de cada una, así como el producto a) Encierra el párrafo en el que se recomienda su lectura.
final que construirás durante la práctica. Revisa las ¿Quieres salir de casa y conocer el EL PINGÜINO ARNULFO
Alan Martínez
mundo de los pingüinos? El pingüino
Arnulfo te invita a vivir tres aventuras.
Primero, te llevará a conocer el lugar
Práctica 2. Lectura de cuentos
donde vive: la Antártida. En segundo
lugar, irán a pescar con sus amigos,
actividades que te planteamos con los dos temas Lucas y Nebú para que aprendas Algunas narraciones literarias más leídas son las novelas y los cuentos. ¿Cuál prefieres?
cómo consiguen comida con tanto
frío. Y en la tercera viajarán con sus
padres y hermanos para que sepas
cómo se divierten.
El cuento es más breve que la novela y relata historias fantásticas o irreales, ¿qué tipo
de cuentos te gustan? En esta práctica leerás un cuento de la tradición literaria infantil,
de estructura y lengua para que identifiques los Alan Martínez escribió una historia 1. Responde las preguntas.
reconocerás a sus personajes y los escenarios en los que se desarrollan las acciones y
maravillosa que narra la vida de
un pingüino mediante hermosas
escribirás una adaptación. Para ello, aprenderás a usar los posesivos y demostrativos.
ilustraciones. Si te gustan las
aventuras, no puedes perdértelo.
conocimientos previos que tienes. Julián Ortega de El Periódico 2018 a) ¿Cuál es tu cuento favorito y en qué escenarios o espacios se desarrolla?
Editorial: Estrella Fugaz
Colección: Biología para niños
24
b) ¿Quiénes son los personajes?
Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura.
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Escribe recomendaciones para invitar a la lectura de distintos materiales.
2. Subraya la palabra de color más adecuada para cada oración.
a) Mi/mío casa está lejos de la escuela.
b) Este/Esa carro es más grande que aquél/esto.
c) María me prestó su/suyo cuaderno.
haz lo que se pide.
3. Lee la adaptación de un cuento que escribió un alumno principiante (anticuento). Luego,
Caperucita Roja
Mi madre le dijo a Caperucita Roja
que le llevara un pastel a su abuelita.
PASO 4 iba. Caperucita le dijo que iba con mi
Caperucita Roja tomó el pastel y se fue.
En el camino se encontró con un lobo
que la saludó y le preguntó a dónde
abuelita, y el lobo se despidió y corrió
Lee y analiza los textos que te presentamos (Texto óptimo y a buscar a la anciana. Esto malvado lobo se hizo pasar por Caperucita y de un
bocado se la tragó. Enseguida se puso la ropa de la abuela y se tapó con cobijas.
Antitexto) e identifica si alguno de ellos presenta alguna falla 34 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee narraciones de la tradición literaria infantil.
Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
o le faltan elementos. Si te cuesta trabajo identificarlos, no te preocupes,
nosotros te ayudaremos a localizarlos. Recuerda que cada práctica inicia con
la ejemplificación de un portador textual con dos carencias principales: una de
estructura y una de lengua. De esta manera, se evidencia la importancia de
su estudio en un problema comunicativo real.
PASO 9 elementos. La coma (,) sirve para separar los elementos de una enumeración.
Recuerda y vuelve a leer
La coma (,) y dos puntos (:), página 14.
Los dos puntos (:) se escriben después de un saludo o antes de una enumeración de
Continúa con Recuerda y vuelve a leer, la cual es una sección 20. Lee el texto y coloca de azul las comas y de verde los dos puntos.
Mario:
Cuando salgas del colegio, construiremos un nido de cartón para pájaros.
muy importante para el desarrollo de tu producto, ya que es el 21. Redacta el desenlace.
pegamento y tijeras.
Sólo necesitamos este material: un cartón de leche, una caja de cerillos,
momento oportuno para recuperar los conocimientos del grado (Indica la solución o el desenlace.) de algún elemento
(Haz un boceto
anterior, incluidos en la Unidad Cero. Lo que también te dará que quieras ilustrar
para tu historia.)
la oportunidad de complementar la escritura de tu producto.
escrito.
22. Revisa que hayas usado correctamente la coma y los dos puntos en todo lo que has
Redacta tu texto final, al recuperar todo lo visto durante la 23. Comparte tu historia con un compañero y pídele que te dé sugerencias para mejorarla.
Haz las correcciones necesarias.
Enunciado guiado
práctica. Recuerda la importancia de la buena ortografía 24. Completa los espacios con la palabra adecuada.
y redacción al momento de redactar. Al final, completa el Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Escribe narraciones de invención propia.
Una narración tiene la finalidad de relatar ; éstos se organizan
en , .
Enunciado guiado para demostrar qué tanto has aprendido Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones. 71
de lo estudiado.
Comparto Círculos de puntos de vista
Es momento de que compartas tu resumen con un compañero con el objetivo de que revisen si
lo que ambos escribieron se entiende y cumple con lo estudiado en el tema.
1. Reflexiona sobre todo lo comentado
acerca de los programas de televisión a
lo largo del proyecto y haz anotaciones
sobre lo que opinas.
2. Dividan al grupo en dos equipos. Cada
equipo defenderá una de estas dos
PASO 10 3. Cada equipo discuta sus ideas y opiniones con el fin de defender su postura.
posturas y organizará sus argumentos
para defender la que les fue asignada.
a) La programación televisiva influye en nuestra forma de pensar y actuar.
b) La programación televisiva no influye en nuestra forma de pensar y actuar.
activa y turnos que establezca el profesor.
Por último, comparte tu producto, aplícalo en otro 4. Expongan sus ideas y opiniones en un círculo grupal, respetando las normas de escucha
5. Al terminar, escribe qué nuevas ideas tienes ahora que no tenías antes sobre el tema y
qué nuevas preguntas te han surgido. R. L.
Nuevas ideas
contexto o situación de tu vida cotidiana y repasa Nuevas preguntas
lo principales conceptos estudiados durante la
práctica en las sección Comparto y aplico.
7. Si cuentan con internet, entren a los sitios de los programas que analizaron, busquen la
cambios que les gustaría ver en los programas.
sección de opinión y copien sus textos o escriban otra opinión argumentada. Agreguen los
116 6. Comparte lo que escribiste y, con ayuda del maestro, lleguen a una conclusión.
Práctica social del lenguaje: Análisis de los medios de comunicación.
Ámbito: Participación Social | Aprendizaje esperado: Analiza y comenta programas de televisión de su interés.