Page 5 - Saberes y raíces 3 Lenguajes
P. 5

Continúa tu lección con:
                 Raíces                              Proyecto 1. Cuéntame, que quiero saber  Los proyectos se relacionan
                                                     Cervantino está aburrido. Afuera está lloviendo y, además, se fue la luz. Está poniéndose
                 Proyecto que sigue los          Raíces  de muy mal humor, pero llega Sócrates y…   con los Objetivos de
                                                       Cervantino, ¿has oído la
                 contenidos del Plan de             historia de la tormenta más grande que   terrible! ¿Me la cuentas, Sócrates?  Desarrollo Sostenible de la
                                                                      ¿Semanas? ¡Qué
                                                     hubo en esta zona? Duró semanas.
                 Estudios 2022.                             ¡Muy bien! Prepárate          Agenda 2030 de la ONU,
                                                          para oír una historia impresionante.
                                                              ¿Estás listo?               y con los compromisos del
                                                                   ¡Espera, Cervantino!
                                                               ¿Cómo podríamos compartir esa historia con   Pacto Educativo Global.
                                                                 las personas de la comunidad?
                Cada proyecto tiene los
                siguientes momentos:                   Para compartir una historia, puedes escribir una narración de tu comunidad, la cual vas   ¡Ya lo sé!
                                                       a elaborar en este proyecto.          Propone una o dos
                                                       1.  Subraya la opción que completa correctamente cada oración. Recuerda lo que sabes
                ¡Ayuda!                                 acerca de la secuencia en una narración.   actividades para que
                                                         a)  Cuando se cuenta una historia, los sucesos se relacionan entre sí. /
                Situación de aprendizaje real,           b)  El primer hecho que ocurre en la historia es una causa. / consecuencia.   recuerdes el contenido
                                                          son independientes.
                cercana a tu contexto. Los               c)  Lo que sucede después en la historia es la causa. / consecuencia.  ¡Obvi!  que aprendiste en el
                                                                    ¿Continuamos?
                protagonistas son Cervantino              ¡No, mejor vamos a Saberes!        apartado de Saberes.
                                                         narración que despierte el interés de tus compañeros. Para ello, divide una hoja en dos
                Paz, “el niño explorador                 Piensa en algún suceso que te haya generado una emoción agradable y escribe una
                                                         partes: en la primera dibuja qué fue lo que ocurrió y qué sentiste (causa), y en la se-
                de las letras” y Sócrates,               gunda parte escribe lo que ocurrió después (consecuencia) y qué hiciste al sentirte así.
                “el verdadero ratón de                18 18 Esta rúbrica te indica si continúas
                biblioteca”.                          con el proyecto o vuelves al
                                                       apartado de Saberes.
                                                                                      Cervantino, ahora
                                                                                   ya sabes cómo contar una historia
                 ¡Exploro!                                                        de distintas maneras, ya sea en orden
                                                                                  cronológico o comenzar por el final.
                 Diálogo en forma de historieta, en el cual                                ya puedo contar cualquier historia.
                                                                                               ¡Así es! Ahora
                 Cervantino muestra sus dudas e inquietudes sobre                             ¡No tan rápido,
                 los contenidos que necesita retomar para llevar a               Sócrates dice...  Cervantino! No olvides los otros elementos
                                                                                          de una narración: tiempo y espacio.
                                                                                 compartir historias del pasado y el presente, imaginarias o reales, tiene mu-
                                                                                 chas ventajas:
                 cabo el proyecto. Sócrates lo orienta y le propone              •  Pasamos un buen rato.
                                                                                 •  Aprendemos sobre el mundo que nos rodea.
                 actividades para consolidar sus conocimientos.                4.  Anota en la siguiente tabla, una descripción del tiempo y los lugares donde ocurre el
                                                                                 cuento La Cenicienta. Recuerda incluir adjetivos y adverbios.
                                                                                  Oye, Sócrates, ¿cómo
                                                                               podemos comenzar a contar la historia?   Una historia puede
                                                                                                comenzar a contarse de acuerdo con
                                                                                      Tiempo   una línea de tiempo. Es decir, del principio
                                                                                                      Espacio
                                                                                                     al final.
                                                                                       ¿Como la mayoría
                                                                                      de los cuentos infantiles?
                                                                                          Sí, también se puede
                                                                                        contar del final hacia el principio
                 ¡Manos a la obra!                                             5.  En equipos, vuelvan a contar el cuento en orden cronológico añadiendo las descrip-
                                                                                       o a partir de la mitad de la historia.
                                                                                        Solo debes unir las causas con las
                                                                                 ciones del tiempo y el lugar en los que ocurre cada suceso.
                                                                                        consecuencias. ¿Lo recuerdas?
                 Momento didáctico para llevar a cabo el                                    Ahora sí me
                                                                                          siento listo para escribir
                 producto. Cervantino te orientará, solo sigue              2.  Numera las partes del cuento La Cenicienta de acuerdo con lo que pasa primero en la
                                                                                            una narración.
                                                                              historia y lo que sucede después.
                             7.  En la siguiente tabla, anota las descripciones del tiempo y los espacios en que ocurrió
                 sus instrucciones.                                          Cenicienta   Cenicienta   Cenicienta   Cenicienta y   El príncipe
                              la historia de tu comunidad. Regresa a la página 17 de Saberes y, con la información
                              que obtuviste, identifica los adjetivos y adverbios que puedes utilizar en la redac-
                                                                                              ¿Qué te parece
                                                                                                   el príncipe se
                                                                                                          busca a la
                                                                              va al baile
                                                                                           huye y pierde
                                                                                          si escribes sobre algo que te haya
                              ción de tu historia.                           y conoce al   vive con su   sucedido en el pasado? Será fácil contar   dueña de la
                                                                                     madrastra
                                                                                            su zapatilla
                                                                                                   casan en el
                                                                                             algo que recuerdes.  palacio. tal.
                                                                              príncipe.   que la trata   de cris  zapatilla.
                                           Tiempo                                    muy mal.
                                           Espacio                             6.  Recuerda una historia de tu comunidad que quieras contar. Escribe en tu cuaderno los
                                                                            3.  En equipos, tomen turnos para contar la historia. Primero, cuéntenla en orden crono-
                                                                                 hechos en el orden en que sucedieron. Utiliza correctamente los signos de puntuación.
                                                                              lógico, de acuerdo con la numeración que la mayoría colocó. Después, prueben otro
                                                                              orden en la secuencia para hacerlo.
                                                                            20
                                                                            20
                             8.  Une todos los elementos: los sucesos de tu historia en el orden que elijas, la mención   Soy viral ;)
                              del tiempo en que ocurren y la descripción de cada lugar donde acontecen. Compár-  Hola
                              tela con tus compañeros y toma en cuenta sus comentarios para mejorarla.   En español, muchos cuentos suelen empezar con la frase “Érase una vez”. En
                                                                          Presenta el producto al grupo y
                                                                               inglés, también hay palabras semejantes: “Once upon a time”. Asimismo, hay
                             9.  Con el apoyo de un adulto, escribe tu narración en una computadora. Pide a tu docen-  palabras en inglés para guiar el desarrollo de la narración: first, then, at the end.
                              te que la revise.                           reflexiona sobre qué harías para que
                             10.  Comparte la narración de tu comunidad en    y preséntala al grupo. Escucha
                              las historias de tus compañeros y menciona cuál fue la que más te gustó.   este llegue a más personas.  19 19
                             11.  En grupo, comenten cómo compartirían su narración para que las personas de su co-
                              munidad la conozcan.
                             12.  Piensa en lo que no te gustó de tu narración y cómo lo mejorarías. Luego, anótalo en
                              este esquema.
                                                                          ¡Lo logré!
                              Lo que no me gustó…  Lo mejoraría así…
                                                                          Para terminar, identifica las fortalezas
                             13.  Responde en tu cuaderno las preguntas de Sócrates. Luego, intercámbialo con un   y las mejoras de tu producto. Luego,
                              compañero y ¡prepárate para la siguiente aventura!
                                                                          explica qué aprendiste en este proyecto y
                                          ¿Qué aprendiste en este proyecto?
                                      ¿Cómo se benefició tu comunidad al compartir tu narración?
                                                                          cómo beneficiaste a tu comunidad con él.
                                                             21 21
                                                                                                                      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10