Page 6 - Saberes y raíces 3 Lenguajes
P. 6
Sócrates dice...
compartir historias del pasado y el presente, imaginarias o reales, tiene mu-
chas ventajas:
• Pasamos un buen rato.
• Aprendemos sobre el mundo que nos rodea.
Oye, Sócrates, ¿cómo
Una historia puede
podemos comenzar a contar la historia?
comenzar a contarse de acuerdo con
una línea de tiempo. Es decir, del principio
al final.
¿Como la mayoría
de los cuentos infantiles?
Proyecto 1. Cuéntame, que quiero saber
Sí, también se puede
Cervantino está aburrido. Afuera está lloviendo y, además, se fue la luz. Está poniéndose
contar del final hacia el principio
o a partir de la mitad de la historia.
de muy mal humor, pero llega Sócrates y…
Raíces
Solo debes unir las causas con las
consecuencias. ¿Lo recuerdas?
Cervantino, ¿has oído la
historia de la tormenta más grande que
hubo en esta zona? Duró semanas.
¿Semanas? ¡Qué
terrible! ¿Me la cuentas, Sócrates? 2. Numera las partes del cuento La Cenicienta de acuerdo con lo que pasa primero en la
¡Muy bien! Prepárate historia y lo que sucede después.
para oír una historia impresionante.
¿Estás listo? Cenicienta Cenicienta Cenicienta Cenicienta y El príncipe
va al baile vive con su huye y pierde el príncipe se busca a la
y conoce al madrastra su zapatilla casan en el dueña de la
que la trata
¡Espera, Cervantino! príncipe. Sócrates dice... de cristal. palacio. zapatilla.
¿Cómo podríamos compartir esa historia con muy mal.
las personas de la comunidad? los documentos de identidad nos permiten realizar trámites para re-
solver problemas o para obtener algún servicio. Por ejemplo, tener una
cartilla de salud nos sirve para recibir servicios médicos y mantenernos
Cápsulas
sanos. O también, al conseguir una credencial de la biblioteca, se pue-
den leer muchos libros en casa.
3. En equipos, tomen turnos para contar la historia. Primero, cuéntenla en orden crono-
lógico, de acuerdo con la numeración que la mayoría colocó. Después, prueben otro
Para compartir una historia, puedes escribir una narración de tu comunidad, la cual vas Sócrates, no sé si tengo
orden en la secuencia para hacerlo.
a elaborar en este proyecto. un documento para identificarme.
Encuentro bilingüe Hola
1. Subraya la opción que completa correctamente cada oración. Recuerda lo que sabes
En español, muchos cuentos suelen empezar con la frase “Érase una vez”. En
Contenidos básicos sobre el idioma inglés, también hay palabras semejantes: “Once upon a time”. Asimismo, hay
acerca de la secuencia en una narración.
Recuerda que
inglés, relacionados con los temas palabras en inglés para guiar el desarrollo de la narración: first, then, at the end.
todas las personas al nacer tienen
derecho a un nombre.
a) Cuando se cuenta una historia, los sucesos se relacionan entre sí. /
que se abordan en la lección.
son independientes.
Claro, eso está en el
b) El primer hecho que ocurre en la historia es una causa. / consecuencia. acta de nacimiento. Lo revisaré en Saberes.
c) Lo que sucede después en la historia es la causa. / consecuencia. 19 19
Así es, también
¡No, mejor vamos a Saberes! ¿Continuamos? ¡Obvi! necesitarás cubrir otros requisitos
para conseguir la credencial.
Socioemocional
Piensa en algún suceso que te haya generado una emoción agradable y escribe una Actividades y reflexiones para que trabajes
2. Colorea con azul el documento de identidad que un menor de edad podría usar para
narración que despierte el interés de tus compañeros. Para ello, divide una hoja en dos
tramitar una credencial de la biblioteca pública.
partes: en la primera dibuja qué fue lo que ocurrió y qué sentiste (causa), y en la se- temas de Educación socioemocional, que te
gunda parte escribe lo que ocurrió después (consecuencia) y qué hiciste al sentirte así. orienten a gestionar tus emociones y otras
Licencia de
Credencial
Credencial del
Acta de
Boleta de
conducir club deportivo nacimiento calificaciones para votar
habilidades no cognitivas.
18 18
3. Colorea con verde el documento que podría utilizar un mayor de edad para el mismo
trámite.
Artedebé Los documentos de identidad nos permiten presentarnos ante el mundo con nuestro nom-
bre, origen y otros rasgos. El arte también ha servido para que las personas se presenten
Contenidos y actividades relacionadas ante el mundo. Los reyes, políticos, artistas, comerciantes y muchas otras personas han
sido retratados por los pintores.
con la apreciación y los lenguajes Busca un retrato pintado por algún artista que te interese. Obsérvalo con atención. ¿Cómo
es el aspecto de la persona retratada? ¿Cómo imaginas que es su personalidad? Si es po-
artísticos. sible, investiga quién era en la vida real.
Por último, escribe una descripción de esa persona y compártela con tus compañeros.
35
35
Antes de finalizar cada trimestre hay dos secciones:
Macroproyecto trimestral Evaluación trimestral
Reúne de forma parcial o total los proyectos Contiene un número determinado de
que trabajaste a lo largo del trimestre, para reactivos para que tu docente evalúe los
que te organices con tus compañeros y conocimientos que adquiriste a lo largo del
realicen un gran proyecto que beneficie a trimestre.
su comunidad.
Macroproyecto Evaluación trimestral. Lenguajes
¡El trimestre ha concluido! Es momento de llevar a cabo un proyecto grupal. ¿Recuerdan los pro- b) Para componer una canción, deben establecer el tema que quieran tratar y qué emoción I. Haz lo que se solicita. 7. Subraya a qué se refiere la Ley de protección de datos.
yectos que trabajaron en este periodo? quieren provocar: alegría, reflexión, amor, etcétera. Escriban la letra. Soliciten apoyo de su
docente de música para crear el acompañamiento musical. También pueden incorporar 1. Subraya los elementos de la narración. a) Registro de datos personales para hacer trámites
Narración de tu Cuento de Solicitud de Texto expositivo movimientos de baile. Recuerden que con el cuerpo también se puede transmitir un mensaje. b) Compromiso de no divulgar documentos ni datos de identidad
1 comunidad 2 una situación 3 credencial 4 sobre un a) Personajes, espacio, tiempo y trama c) Autorización para que los datos personales sean compartidos
escolar de biblioteca problema c) Para la última parte de su programa, preparen lo que necesitan para jugar el juego que b) Inicio, desarrollo, conclusiones y cierre
crearon. No olviden emplear el modo imperativo para dar instrucciones. c) Personajes, acotaciones, música y diálogos 8. Rodea con rojo las abreviaturas y con verde, las siglas.
4. Elijan dos presentadores para conducir el programa. 2. Escribe la letra que corresponde a la función de cada tipo de punto. • La OMS ha declarado el fin de la emergencia sanitaria.
Texto Juegos de Canción en Instructivo para
5 informativo 6 palabras 7 favor de la 8 crear un juego 5. Soliciten ayuda de un adulto o de su docente de computación para unir todas las partes de su a) Punto y seguido b) Punto y aparte c) Punto final • • Yo vivo en av. Las luces 235, col. Monte Verde.
La ONU lucha por acabar con el hambre del mundo.
sobre animales equidad de programa.
género ( ) Concluir el texto 9. Rodea las expresiones para contrastar o comparar.
6. Compartan la grabación de su programa en video en y preséntenlo a la comunidad ( ) Separar oraciones en un párrafo
Ahora, harán un video de un programa de revista escolar, en el que escolar. Soliciten que les envíen comentarios y pongan atención en lo que les ayude a mejorar ( ) Separar párrafos al igual que asi mismo en cambio
integrarán lo más relevante de los proyectos que desarrollaron. futuros proyectos. del mismo modo en consecuencia por el contrario
3. Rodea los adjetivos que encuentres en el párrafo siguiente.
1. Empiecen por decidir cuántas secciones incluirán en su progra- 10. Colorea las palabras interrogativas.
ma. Esto dependerá de cuántos equipos se formen en el grupo. 7. Enlisten las emociones que sintieron al preparar su programa en video. La noche estrellada cubría todo el cielo y los enormes osos comenzaron a salir de las
2. Hay muchas opciones para elegir. Esta es una propuesta para solitarias cuevas. Las jugosas y rojas fresas estaban listas para ser comidas. dónde luego cómo después cuándo
que cada equipo trabaje alguna de las secciones del programa
de revista. 4. Subraya qué es el carácter de un personaje. 11. Subraya la oración en la que se usan correctamente los signos de puntuación.
Equipo A Equipo B Equipo C a) El lugar y contexto donde vive el personaje de la historia a) ¿Tienes hermanos mayores?. No, solo tengo uno menor.
8. Anoten sus fortalezas y lo que pueden mejorar de su gran proyecto. b) La manera en que luce: su estatura, color de ojos, etcétera b) ¿Cuántos partidos han jugado? Creo que llevamos quince.
Narración de Presentación de una Redacción de un Fortalezas Mejoras c) Los rasgos de su personalidad y la manera en que se comporta c) Quieres venir a jugar a mi casa? Sí. pero tengo que avisar.
acontecimientos escolares canción que ustedes instructivo sobre un juego,
ocurridos en el pasado y mismos compongan. Si en el que digan paso a 5. Marca con una la parte del cuento en la que el personaje enfrenta un problema. 12. Subraya cómo se ordenan los libros en una biblioteca.
comparados con sucesos tocan algún instrumento, paso cómo jugarlo.
actuales. incluyan ese talento. (Proyecto 8) Planteamiento Nudo Desenlace a) De acuerdo con el tamaño de los ejemplares
(Proyecto 1) (Proyecto 7) b) Según el número de páginas y el nivel escolar
6. Subraya qué es la identidad. c) En orden alfabético del nombre del libro o del autor
3. Cuando desarrollen las secciones para su programa de revista, tengan en cuenta su trabajo 9. Responde la pregunta de Sócrates y ¡prepárate para la evaluación! a) Las acciones que conforman la trama de una historia 13. Subraya la oración en la que se emplea lenguaje figurado.
previo lo siguiente: b) Los rasgos de una persona que la diferencian de los demás
Si volvieras a trabajar nuevamente este macroproyecto, c) La manera en que se comporta una persona dentro de una historia a) El Sol de su mirada iluminó mi vida y me dio alegría por toda la eternidad.
a) Investiguen con padres de familia o exalumnos de su escuela los acontecimientos memo- ¿qué cambiarías de tu participación y la forma de b) El bosque tiene un clima templado que beneficia a todos los animales.
rables que tuvieron lugar ahí. Nárrenlos a manera de reportaje: consideren el tiempo, el organizarte con el grupo? Anótalo en tu cuaderno. c) Las musas griegas eran mujeres hermosas que inspiraban a los héroes.
espacio, los participantes, las causas y consecuencias de lo ocurrido.
76 77 78 79
¡Comienza esta gran aventura llamada Saberes y Raíces!
6