Page 232 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 232
Bibliografía
Armida, Pilar (2009), 101 llaves de la lectura, México: Ediciones Castillo.
(2008), De Veras. Revista infantil de divulgación científica, núm. 1, abril-junio, Toluca, Dirección de
Financiamiento, Divulgación y Difusión del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).
(2012), De Veras. Revista infantil de divulgación científica. El tránsito de Venus, núm. 15, abril-junio, San
Mateo Atenco, Dirección de Financiamiento, Divulgación y Difusión del Consejo Mexiquense de Ciencia y
Tecnología (Comecyt).
(2015), De Veras. Revista infantil de divulgación científica. La ciencia de la danza, año 6, núm. 29,
octubre-diciembre, San Mateo Atenco, Dirección de Financiamiento, Divulgación y Difusión del Consejo
Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).
Díaz Roig, Mercedes y María Teresa Miaja (1979), Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica infantil
mexicana, México: Colmex.
Frenk Alatorre, Margit, et al. (1975), Cancionero folklórico de México, México: Colmex.
Garibay Quintana, Ángel María (1931), Poesía náhuatl I. Romances de los señores de la Nueva España.
Manuscrito de Juan Bautista de Pomar, Texcoco, 1582, México: UNAM.
Guerrero, Eduardo ed. (1931), Corridos históricos de la Revolución Mexicana desde 1910 a 1930 y otros
notables de varias épocas, México: Eduardo Guerrero ed.
Hiriart, Berta comp. y pról. (2016), ¡Qué niños tan teatreros! Teatro del mundo para las nuevas generaciones,
México: Ediciones SM.
Huerta , Efraín (2014), Alma mía de cocodrilo. Efraín Huerta para niños. Fragmentos de su obra poética
ilustrados por niñas y niños guanajuatenses, México: Alas y raíces-Secretaría de Cultura/Conaculta.
Jiménez Bautista, Francisco (2012), “Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad”,
en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, enero-abril, Universidad Autónoma del Estado de
México, pp. 13-52.
Jiménez López, Lucina coord. (2008), ¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela, México: Conaculta-
Consorcio Internacional Arte y Escuela A. C.
León Portilla, Miguel (2011), Cantares mexicanos II, tomo 1, México: UNAM.
León Portilla, Miguel (1978), Trece poetas del mundo azteca, México: UNAM.
Pellicer, Carlos (2017), Brochazo de sol. Pellicer para niños. Fragmentos de su obra poética ilustrados por
niñas y niños tabasqueños, México: Alas y raíces-Secretaría de Cultura.
Real Academia Española (2012), Nueva gramática básica de la lengua española, Buenos Aires: Espasa.
Real Academia Española, Ortografía básica de la lengua española, Barcelona: RAE-Asociación de Academias
de la Lengua Española-Espasa Libros, 2012.
Ríos Cruz, Esteban (2008), Ca diidxa’ guchendú. Palabras germinadas, México: CDI. (Serie Letras Indígenas
Contemporáneas)
Saiz Tejero, Paloma comp. (2013), Para leer de boleto en el metro (Segunda temporada 1), México: Secretaría
de Transporte Público, Metro-Para Leer en Libertad A. C.
Saiz Tejero, Paloma y Salvador Vázquez comps. (2014). Para leer de boleto en el metro (Segunda temporada
2), México: Secretaría de Transporte Público, Metro-Sophie-Para Leer en Libertad A. C.
Serafini, María Teresa (2006), Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, México: Editorial Paidós
Mexicana, (Instrumentos Paidós, núm. 4, colección dirigida por Umberto Eco).
Serafini, María Teresa (1994), Cómo se escribe, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, (Instrumentos Paidós,
núm. 12, colección dirigida por Umberto Eco).
232