Page 19 - Saberes y Raíces - Español 2
P. 19
L-1
Interculturalidad crítica
A mis papás les gusta jugar con las palabras. Han escrito poemas en purépecha sobre la majes-
tuosidad del lago y la sabiduría ancestral de nuestra cultura. Incluso, me han motivado para
escribir poemas en los que dé a conocer el lugar donde vivimos. ¿Tú qué puedes decir sobre el
lugar donde vives? ¿Qué elemento de tu identidad cultural podrías retratar en un poema?
Planear un caligrama
Pixel, llegó el momento ¡Rrrrr, ELI, avisaré a los
de preparar todo para Guardianes para que lean en
escribir un caligrama. voz alta esta información!
Como recordarás, los caligramas también tienen la intención de transmitir sensaciones y sentimientos. Para
escribir uno, te puedes inspirar en el reconocimiento y en la valoración de tu comunidad. Apóyate de los pasos:
1. Describir el entorno, las emociones y los sentimientos que transmite la comunidad a los vecinos.
2. Reunir imágenes de partes de la comunidad que sean icónicas y sirvan para describirla.
3. Elegir un tema para el caligrama a partir de las descripciones hechas y una imagen de las que se recopilaron.
4. Hacer varios borradores del caligrama antes de escribir la versión final.
5. Intercambiar el caligrama para su lectura y revisión.
6. Escribir la versión final en un portador para exposición: papel bond, cartulina, cartón, cuaderno, etcétera.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
A pesar de que la lectura es muy útil para conocer sobre distintos temas e incluso para disfrutar
de ella y pasar un momento agradable, no a todas las personas les gusta dedicar tiempo a esta
actividad. Algunos dicen que les cansa; otros, que no les da tiempo o simplemente, que no les
parece interesante. Hay muchas razones. Sin embargo, al no practicar este hábito, las personas
están menos informadas de la cultura de su comunidad. Te platico con más detalle para que me
entiendas mejor.
Una tarde en la plaza central, unos jóvenes platicaban sobre lo que les gusta hacer después de la escuela. Muchos dijeron
lo que hacían: jugaban videojuegos, platicaban por teléfono con sus amigos, entrenaban futbol, etcétera. Pero cuando llegó
el turno de Rosario, ella dijo que leía libros y textos sobre distintos temas. “¿Lees?”, le respondió Karol, otra niña. “¿No te
parece una pérdida de tiempo?”. “A mí me gusta mucho”, respondió Rosario. “Por medio de la lectura, he aprendido mu-
chas cosas”. “¿Cómo cuáles?”, preguntó Karol. “Bueno, como que el lago de Pátzcuaro está rodeado de más de veintiséis
comunidades indígenas que tienen sus propias tradiciones y costumbres”. “¿Es verdad eso?”, preguntó Joaquín, asombrado.
“Yo sólo conozco cinco y simpre he vivido en Pátzcuaro”.
5. Enlisten cuatro características de su entorno y cuatro emociones y sentimientos que transmite su comunidad.
Caraterísticas del entorno donde vivimos Emociones y sentimientos que transmite
19