Page 20 - Saberes y Raíces - Español 2
P. 20

Recuerden algo importante.



                       Cuando elaboren sus listas, consideren aspectos de su comunidad que sean significativos o icónicos, de tal
                     manera que cuando los mencionen, sea fácil reconocerlos. Por ejemplo, en las características del entorno, se
                   pueden incluir árboles propios de la región, ríos que lo atraviesen o montañas que lo rodeen. Mientras que en las
                   emociones y sentimientos que transmite, pueden estar la alegría, la amistad y la solidaridad.



               6.   Resuelvan en equipo lo que se solicita.


                    a)  Busquen imágenes que muestren aspectos icónicos de su comunidad.
                    b)  Comenten de qué manera se relacionan las imágenes que buscaron con las listas elaboradas.
                    c)  Registren los datos de las fuentes de donde tomaron las imágenes.


               7.   Seleccionen un tema a partir de las listas que elaboraron y completen una ficha como la siguiente.


                           Tema:
                           Razón de nuestra elección:
                           Imagen que elegimos:




                     Para mí, la danza      A mí me gusta mucho       En Tijuana, donde nací,    ¡Claro! me gustaría
                      Flor de Piña es       lo que me has mos-       es común ver personas       hacer un caligrama
                    una de las heren-      trado sobre la danza      tratando de migrar hacia    con la forma del
                      cias culturales      oaxaqueña. Si quieres,       Estados Unidos DE        paisaje de la Huas-
                     más importantes         yo puedo hacer un           AMÉRICA. ¿Podré         teca Veracruzana:
                    que me han trans-       dibujo inspirado en         hacer un caligrama       con montañas, ríos,
                     mitido mis papás y    ella para darle forma         acerca de eso?          árboles y casitas.
                       mi comunidad.           al caligrama.


















                     Artedebé

                 Durante la primera mitad del siglo XX, artistas cubistas y surrealistas comenzaron a integrar los caligramas como medios
                 de creación y de exploración personal. ¿Te imaginas crear un autorretrato con palabras que definan quién eres? Realiza un
                 caligrama en el que expongas un poco de la historia de tu vida: quién eres, quiénes integran a tu familia, los momentos más
                 significativos que has vivido, el lugar donde vives, tus intereses y lo que te apasiona hacer. Puedes partir de una fotografía
                 para delimitar la silueta de tu cara y los rasgos más significativos de tu rostro, el cual estará creado únicamente con el texto,
                 por lo que las líneas del dibujo serán las letras escritas de manera continua. Para crear mayor profundidad en ciertas zonas
                 como el cabello, los ojos o las cejas, deberás juntar más las palabras. ¿Estás listo para crear? ¡Manos a la obra!


                20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25