Page 70 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 70
T-1
Evaluación trimestral
I. Subraya la respuesta correcta.
1. En América Central, se llama pollera a lo que en el resto de las regiones de América Latina se conoce como falda.
Esto es un ejemplo de una variante…
a) histórica.
b) geográfica.
c) sociocultural.
d) funcional.
2. ¿Qué otro término se usa para nombrar al modo de hablar una lengua en determinada región?
a) Idioma
b) Lenguaje
c) Dialecto
d) Variante diastrática
3. ¿Para qué se usan las variantes funcionales o diafásicas?
a) Mostrar nuestro nivel educativo al expresarnos
b) Adecuar nuestra forma de hablar a la situación
c) Imitar la forma de hablar de nuestro interlocutor
d) Reafirmar nuestra identidad por medio del lenguaje
4. Acción que no permite reconocer las variantes históricas o diacrónicas.
a) Visitar los museos para observar las diferencias en la cultura a lo largo del tiempo
b) Revisar audiovisuales de décadas anteriores para anotar los cambios que se aprecien
c) Leer textos y manuscritos antiguos para encontrar las diferencias con el español actual
d) Preguntar a las personas de edad avanzada cómo nombraban ciertos objetos cuando eran niños
5. Cuando escuchamos a alguien hablar de una manera distinta de la nuestra, ¿qué debemos hacer?
a) Escuchar con atención y señalarle todo lo que ha dicho mal
b) Decirle que no le entendemos y pedirle que hable con seriedad
c) Corregir sus errores para hablar de manera correcta
d) Comprender qué variante usa, intentar entenderle y preguntarle dudas
6. ¿Qué es un argumento?
a) Texto que defiende un tema que puede ser polémico.
b) Razonamiento lógico que demuestra o justifica una idea.
c) Contraste entre dos ideas que se oponen o son contrarias.
d) Diálogo entre dos personas que tienen ideas diferentes.
II. Haz lo que se solicita.
7. Colorea el tipo de argumentación que se emplea en este planteamiento:
En el mundo hay una amplia diversidad étnica. Tan sólo en México, hay más de sesenta pueblos originarios.
Comparación Ejemplo Definición Panegírico
70
70