Page 67 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 67
L-5
La coma
Las comas se clasifican de acuerdo con la función que cumplen. Las más utilizadas son las siguientes:
a) La enumerativa se emplea cuando se mencionan los elementos de una lista que guardan relación entre sí.
Por ejemplo: En el armario encontré un balón, guantes de portero, una raqueta y un palo de golf.
b) La vocativa se utiliza para apelar a una persona o referirse a ella. Además, sirve para dar un sentido claro a la oración.
Por ejemplo: Carlos, olvida todo (que no es lo mismo que Carlos olvida todo).
c) La explicativa se usa para separar la primera parte de la oración de su explicación. Si esta coma no se coloca, cambia
el sentido de la oración.
Por ejemplo: No, quiero comer pollo (que no es lo mismo que No quiero comer pollo).
18. Reescribe lo que dice cada personaje de manera que cambie su sentido.
¡Vamos a comer niños! ¡Pásame la sal, gorda! No tendré misericordia de ti.
19. Marca los contenidos que hayas logrado y en caso contrario, escribe cómo los lograrías.
Contenido ¿Lo logré? ¿Cómo puedo mejorar?
Comprendo las funciones de los textos literarios.
Entiendo qué son los problemas comunitarios y la
importancia de proponer soluciones.
Reconozco fuentes confiables para investigar sobre un
problema comunitario.
Valoro la entrevista como una manera de conocer más
sobre un problema comunitario.
Explico cómo el guion cinematográfico contribuye a
exponer problemas comunitarios y proponer soluciones.
Escribo un guion cinematográfico con una problemática
de mi comunidad y su solución.
Uso de forma correcta el punto, la coma y los
dos puntos.
67