Page 208 - Saberes y Raíces - Matemáticas 3
P. 208
T-3
13. Dos amigos juegan con un dado de ocho caras. Si cae con la cara sobre la superficie un múltiplo
de 2, gana Lilia; si queda un múltiplo de 3, gana Saúl. ¿Quién tiene mayor probabilidad de ganar?
a) Lilia b) Saúl c) Tienen la misma d) Ninguno gana
V. Haz lo que se indica.
14. Coloca una V si lo que dice el enunciado es verdadero y F si es falso.
Enunciado V/F
a) Al llenar de arena un cono recto con radio de 3 cm y altura de 8 cm; al vaciarlo en un cilindro recto
con radio de 3 cm y altura de 2.5 cm, se desparramará una parte de la arena.
b) En un cilindro lleno de agua, con radio de 4 cm y altura de 8 cm, se sumerge una esfera con radio
de 4 cm, el agua derramada equivale a un tercio del agua que había en el cilindro.
c) Al llenar de arena un prisma de base cuadrada y altura de 2 cm y, al vaciar la arena en una pirámide
con la misma base y altura de 6 cm, la pirámide se llena al ras.
15. Analiza los datos de cada cuerpo geométrico, considera π = 3.14 y calcula el valor indicado. Se denota: V–volu-
men, A–área de la superficie, B–base, a–apotema de la base, l–lado de la base, r–radio, h–altura y g–generatriz.
Cuerpo Pirámide regular de Prisma con base de un
Cono Cilindro
geométrico base hexagonal pentágono regular
a = 4.3 cm l = 5 cm r = 9 cm l = 24 cm h = 20 cm r = 3 cm
Datos
3
V = 258 cm 3 A = 1 099 cm A = 4 344 cm 2 V = 282.6 cm 2
Valor faltante h = g = a = h =
16. Se tiene una baraja de 48 cartas, con cuatro palos: bastos, copas, oros y espadas. De cada palo hay doce cartas
numeradas del 1 al 12. Coloca una sobre los eventos que sean equiprobables.
Evento A. Al extraer una carta Evento B. Al extraer una carta Evento C. Al extraer una carta al
al azar, sale un múltiplo de 4. al azar, sale un múltiplo de 3. azar, sale una carta de espadas.
17. Analiza y responde.
Ali, Mich y Toño juegan con la baraja del ejercicio 16; Ali apuesta por el evento A, Mich por el B y Toño por el C.
¿Quién tiene mayor probabilidad de ganar? ¿Por qué?
VI. Encierra la respuesta correcta. Considera π = 3.14 y redondea a dos cifras decimales.
18. El volumen de una cuña esférica de radio de 3 cm y ángulo de 60 grados es:
3
3
3
a) 56.52 cm b) 18.84 cm c) 14.13 cm d) 19.22 cm 3
1.25 m
19. El área del sólido de revolución que se forma al girar el rectángulo de la figura es:
2 m
1 m
2
2
2
2
a) 9.81 m b) 8.24 m c) 0.39 m d) 31.7925 m
208