Page 18 - Talentia Español 4
P. 18
Ámbito: Literatura
Palabras homófonas
¿Te ha ocurrido que escribes una palabra por otra porque suena igual, aunque su significado sea
distinto? Este tipo de palabras se denominan homófonas. Por ejemplo, hola (saludo) y ola (onda
de agua).
Las palabras homófonas tienen el mismo sonido; es decir, suenan igual, pero se escriben diferente
y, por lo tanto, tienen distinto significado.
El siguiente ejercicio será de utilidad para identificar palabras homófonas en el poema que leerás
en voz alta durante la práctica Lectura y escucha de poesía; lo recordarás en la página 105.
1. Subraya la palabra a la que hace referencia la imagen.
botar votar asta hasta cayó calló
2. Escribe la palabra homófona correcta para cada caso.
a) Mi maestro de artes plásticas me regalo un hermoso. (grabado/gravado)
b) El de la cocina se rompió y mi mamá llamo al plomero. (tubo/tuvo)
c) Las fueron domesticadas por habitantes de los Andes. (yamas/llamas)
Ámbito: Participación social
Sujeto y predicado
Al hablar o escribir, generalmente dices de quién hablas y qué hace. Por ejemplo: Marco rompió
mi lápiz.
La oración tiene dos partes: el sujeto y el predicado. El sujeto informa quién realiza la acción o
de quién hablamos. El predicado expresa la acción que efectúa el sujeto o lo que decimos de él.
En el predicado siempre está el verbo.
El siguiente ejercicio te será de utilidad para escribir el texto argumentativo de la página 115.
1. Rodea en las oraciones el sujeto y subraya el predicado.
a) Mi hermana se fue de viaje.
b) Los pájaros vuelan muy alto.
c) El barco está en el muelle.
16