Page 19 - Talentia Español 4
P. 19

Ámbito: Estudio
                 La tilde

                 ¿Qué ocurre si no pronuncias correctamente las palabras? ¿Podrías dar un sentido diferente a lo
                 que dices si las pronuncias mal?
                 La sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra se llama sílaba tónica y en ocasiones va
                 acompañada de la tilde.

                 •  Una palabra es aguda cuando la sílaba tónica es la última: tapón.
                 •  Una palabra es grave cuando la sílaba tónica es la penúltima: butaca.

                 •  Una palabra es esdrújula cuando la sílaba tónica es la antepenúltima: ídolo.

                 El siguiente ejercicio te será de utilidad al revisar la correcta escritura de las palabras en el guion
                 de tu exposición de la página 125.

                 1.  Clasifica las palabras y coloca la tilde donde corresponda.


                           idolo / galleta / mama / compra / arbol / bondad / arboles / carton / icono


                            Agudas                           Graves                        Esdrújulas






                 2.  Marca las tildes que hacen falta en las palabras graves.


                     Sofia fue al mercado a comprar azucar para su mamá. Porque su hermano se ve un poco
                     decaido y le van a prepara un té.
                     Luis compró unas tijeras, un lapiz, un cuaderno y una alcancia, en la papelería de su casa.



                 Ámbito: Literatura

                 Signos de exclamación e interrogación
                 Para trasmitir diferentes emociones en un texto, es necesario usar signos de exclamación e
                 interrogación; éstos se colocan al inicio y final de la palabra, frase u oración a la que acompañan.

                 Los  signos  de  interrogación  (¿?)  sirven  para  preguntar  y  los  de  exclamación  (¡!)  encierran
                 enunciados que expresan emoción o fuerza.

                 Este ejercicio te servirá para utilizar signos de interrogación y exclamación en los chistes, de la
                 página 139.

                 1.  Anota los signos que correspondan en cada frase.

                     a)    Cuándo irás a correr                       d)    Eso es fantástico


                     b)    Qué bella luna                             e)    Cómo te llamas


                     c)    El carro es veloz                          f)    Quieres venir





                                                                                                                     17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24