Page 39 - Talentia Español 6
P. 39
b) Lee las siguientes intervenciones narrativas y observa la diferencia entre ellas.
c) Escribe en cada caso de qué tipo de narrador se está hablando: en primera persona,
segunda persona o tercera persona.
Narrador 1 Narrador 2 Narrador 3
Al verlo las criadas en ese Al verlo en ese estado, me Al verlo en ese estado, te
estado, se asustaron; la asusté; en un momento asustaste; en un momento
dueña no estaba ahí; en un circuló la noticia. circuló la noticia.
momento circuló la noticia.
Temiendo que fuese rabia, Temiendo que fuese rabia,
Temiendo que fuese rabia, cerré mis puertas, y cerraste tus puertas, y
todo el mundo cerró desde los corredores, o tras desde los corredores, o tras
sus puertas, y desde los de los vidrios, o por una de los vidrios, o por una
corredores, o tras de los puerta entornada otros lo puerta entornada otros lo
vidrios, o por una puerta contemplaron. contemplaron.
entornada, lo contemplaron.
6. Observa el escenario y escribe una descripción contada por la forma discursiva del
narrador que prefieras (1ª, 2ª o 3ª persona).
Se llama discurso del narrador a la intervención de una persona que relata
o cuenta una historia en un cuento o una novela. El discurso narrativo puede
variar y depende de si es un narrador en tercera persona, es decir, un narrador
que conoce la trama y la cuenta “desde afuera”; narrador en primera persona
si es parte de los personajes (puede o no ser el protagonista), pero es testigo, y
narrador en segunda persona que, aunque es poco frecuente es un estilo que se
emplea para involucrar al lector como parte de la historia (pues da la idea de
que se lo está contando a sí mismo).
Para escribir 2
7. Una vez que has estudiado cuáles son las clases de discurso narrativo, escribe qué tipo
de narrador emplearás en tu cuento.
37
Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee cuentos y novelas breves. 37
Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.