Page 108 - Saberes y raíces 3 Lenguajes
P. 108
Gramática y ortografía
¿Cómo se escriben las cartas?
Tanto en las cartas formales como en las informales, deben incluirse estos elementos fijos:
Silao, Gto., a 16 de mayo de 2023. Lugar y fecha
Persona y cargo Ingeniera Luisa Valdés
a quien se dirige Gerente de sucursal
Saludo Estimada colega:
Le informo que la siguiente semana
serán entregados los materiales de la Cuerpo
orden 5243. Favor de notificarnos si el (motivo)
pedido se recibe a entera satisfacción.
Le envío saludos cordiales, Despedida
Arquitecta Emma Torres y firma
Por su parte, en las cartas literarias suelen narrarse situaciones que ya ocurrieron. Con
esa finalidad, se usan los siguientes tiempos verbales:
Pretérito Copretérito
Sentía que no logaría llegar a la cima.
Subimos a la montaña muy temprano.
Estaba muy agotada.
3. Subraya los verbos en el siguiente fragmento de la novela epistolar Drácula.
Salimos con bastante buen tiempo, y era de noche cuando llegamos a Klausenburg, donde
pasé la noche en el hotel Royale. En la comida, o mejor dicho, en la cena, comí pollo prepara-
do con pimentón rojo, que estaba muy sabroso, pero que me dio mucha sed. […]
No dormí bien, aunque mi cama era suficientemente cómoda, pues tuve toda clase de ex-
traños sueños. Durante toda la noche un perro aulló bajo mi ventana, lo cual puede haber
tenido que ver algo con ello; o puede haber sido también el pimentón, puesto que tuve que
beberme toda el agua de mi garrafón, y todavía me quedé sediento.
Bram Stroker. Drácula. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/
docs/dracula.pdf (Consultado el 16 de mayo de 2023).
4. En grupo, revisen los verbos y localicen los que están en pretérito y copretérito. Hagan
una tabla en el pizarrón y después, cópienla en sus cuadernos.
108