Page 138 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 138
T-2
Evaluación trimestral
Lección 1. Sistemas y sus funciones
I. Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cómo se llama al texto literario que se escribe para ser representado ante un público?
a) Obra de teatro c) Guion dramático
b) Narración teatral d) Puesta en escena
2. ¿Cuál elemento del guion dramático se usa para exponer los movimientos y gestos de los personajes?
a) Lista de personajes c) Diálogos
b) Acotaciones d) Descripción de personajes
3. En una puesta en escena, ¿quién está a cargo de preparar las prendas y accesorios para los actores?
a) Escenógrafo c) Iluminador
b) Vestuarista d) Director
4. ¿Cuál de las siguientes opciones es una acotación?
a) LORENA: Mujer joven, va vestida con ropa de trabajo pues es minera.
b) VERÓNICA: No entiendo qué es lo que me pides. ¿Podrías explicármelo mejor?
c) (LORENA sale de la mina arrastrando un gran saco. Observa a su alrededor con recelo.)
d) La entrada de una mina, en un paisaje desértico. A la derecha, hay una casucha de madera.
5. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una lectura dramatizada?
a) El director lee todas las acotaciones del texto.
b) Los actores y actrices usan vestuario especial y maquillaje.
c) No es necesario memorizar el texto del guion dramático.
d) Se usa escenografía para mostrar dónde sucede la acción.
II. Haz lo que se solicita.
6. Anota los elementos que deben analizarse en las obras narrativas.
7. Lee el fragmento de La serenata de Schubert, de Manuel Gutiérrez Nájera, y luego, completa el enunciado.
¡Un peinador muy blanco y un piano!
Noche de luna y de silencio afuera...
Un volumen de versos en mi mano,
Y en el aire ¡y en todo! ¡primavera!
• Este texto es un y pertenece al género .
8. Rodea el tema del fragmento anterior.
a) Una noche de primavera
b) La Luna
c) Los libros de versos
d) Los versos
138
138