Page 201 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 201
L-32
b) Con los resultados del experimento anterior, completa la tabla de frecuencias.
Frecuencia Frecuencia Recuerda que la frecuencia
Resultados Porcentaje relativa se obtiene al dividir
absoluta relativa
la frecuencia absoluta
6, 2 entre el total.
1, 4
3, 5
50
Total 50 100%
50
c) Con base en los resultados de la tabla, ¿quién tiene mayor probabilidad de ganar?
La probabilidad es una medida numérica de la posibilidad de que un evento ocurra; es decir, es una forma de cuantificar
qué tan probable es que algo suceda. La probabilidad frecuencial se utiliza para calcular la probabilidad de un evento,
basándose en la frecuencia con la que ocurre ese evento en un conjunto de datos observados. Para calcular la probabilidad
frecuencial de un evento, se cuenta el número de veces que ocurre ese evento en un conjunto de observaciones y se divide
entre el número total de observaciones.
Ejemplo:
Se realiza el experimento de lanzar un dado cien veces. Se observa que el número tres aparece dieciocho veces, entonces
18
la probabilidad frecuencial de obtener un tres al lanzar un dado es 5 0.18, en porcentaje sería 18%.
100
Recuerda que el porcentaje se obtiene al multiplicar 0.18 3 100.
número de resultados favorables
Al comparar dos o más eventos, se debe observar la razón:
total de resultados
Será más probable que ocurra el evento para el cual esta razón es mayor, ya sea como fracción, número decimal o como
porcentaje; de la misma forma se dirá que un evento es menos probable que otro cuando la razón del primer evento sea
menor que la del segundo evento.
Londres
3. Observa las imágenes y responde.
Seattle
CDMX
a) ¿En qué ciudad es más probable que llueva?
b) ¿En qué ciudad es menos probable que llueva?
En esta lección, realizarás un experimento aleatorio y compararás la probabilidad de que dos eventos ocurran.
201