Page 33 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 33

L-3



                  Para realizar la división de fracciones, se multiplica el numerador del dividendo por el denominador del divisor, y este
                  producto será el numerador del cociente. Para calcular el denominador del cociente, se multiplica el denominador del
                  dividendo por el numerador del divisor. Si el dividendo o divisor es un numero entero n, se escribe el número entero como
                          n
                  fracción    y se aplica la regla anterior. Por ejemplo:
                          1           3                                        3
                                     3     2    3 3 5   15           3         3    2    3 3 1    3
                                        4     5       5                 4 2 5    4     5       5
                                     2     5    2 3 2   4            2         2    1    2 3 2    4
                  Hay que recordar que el dividendo es la cantidad que se divide en partes iguales; el divisor es el número o cantidad por
                  la cual se divide el dividendo, mientras que el cociente se obtiene cuando se divide el dividendo por el divisor, en otras
                  palabras, es el resultado de la división.
                  Si se realiza la división de fracciones utilizando la notación de fracción, el numerador del cociente será el producto de los
                  números exteriores mientras que el denominador del cociente será el producto de los números interiores. Si el dividendo
                                                                                  n
                  o divisor es un número entero n, se escribe el número entero como fracción    y se aplica la regla anterior. Por ejemplo:
                                                                                  1
                             2                            3  2                         1 3   1
                             3    2 3 2   4            2     1    2 3 2   4            2     2    1 3 1   1
                       3       5       5                  5     5      5                  5     5      5
                             5     3 3 5     15        3     3    1 3 3     3          2     2    2 3 2     4
                             2                         2     2                               1



               4.   Resuelve las divisiones de fraciones.
                       3     5                           2     5                           8
                    a)    4     5                     c)    4    5                     e)     4 3 5
                       8     2                           3     3                           5
                        1
                        2                                    3                            4
                    b)    5                           d)  2 4    5                     f)    5
                        5                                    10                           5
                        9                                                                 3

               5.   Lee la situación y responde en tu cuaderno

                                            Le convidé nenguanitos a mis compañeros y les gustaron tanto que
                                             decidí hacer otras 15 piezas. Considerando la cantidad de azúcar
                                                         que se necesita para preparar 30 piezas,
                                                    ¿cuántas tazas de azúcar necesito en total ahora?







                  Para dividir dos números decimales, primero se multiplican ambos números por la unidad seguida de tantos ceros como
                  cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división de un número decimal entre un entero. Por ejemplo:
                         97.28 4 6.4 5                1 5. 2          176.6 4 0.25 5                   7 0 6. 4
                  Puesto que  el divisor tiene una   6 4 9 7 2. 8  Como el divisor tiene dos cifras   2 5 1 7 6 6 0
                  cifra  decimal,  la  unidad  seguida   3 3 2  decimales, la unidad seguida por       1 6 0
                  por un cero es 10; por lo tanto,              dos ceros es 100; por lo tanto, de-
                  debemos multiplicar el dividien-    1 2 8     bemos multiplicar el dividiendo y        1 0 0
                  do y divisor por 10 para obtener:        0    divisor por 100 para obtener:                 0
                         972.8 4 64 5                                  17660 4 25 5


               6.   Realiza las divisiones en tu cuaderno y escribe el resultado. Compara los resultados con tus compañeros.
                    a)  8.82 4 1.5 5                  c)  3.956 4 2 5                  e) 6.854 4 2.3 5

                    b)  4.2 4 2.8 5                   d)  5.02 4 0.25 5                f)  2.22 4 0.5  5

                                                                                                                      33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38