Page 74 - Talentia Español 3
P. 74
Comparto Veo, pienso, me pregunto
Es momento de que compartas tu narración con tus compañeros. Pueden integrar todas sus
historias en una antología.
1. Observen la ilustración del texto de uno de sus compañeros elegido al azar por su
profesor. Registren sus observaciones en una tabla como la siguiente.
Veo, pienso, me pregunto
¿Qué es lo que observas? ¿Qué pensamientos tienes al ¿Qué te preguntas?
ver la imagen? ¿Qué dudas tienes?
2. Comenten en grupo lo que anotaron. Usen frases que inicien con yo veo…, yo pienso…, yo
me pregunto… para explicar sus respuestas.
3. Platiquen, guiados por su profesor, las diferencias entre lo que se ve en la imagen y lo que
cada quien interpretó de ella.
4. Reflexiona con tu grupo en torno a las funciones que tienen las ilustraciones que
acompañan una narración.
5. Integren sus narraciones en una compilación. Hagan una portada y un índice para que
construyan una antología que puedan compartir con sus familiares y vecinos que les
contaron las historias.
Aplico
En nuestra vida cotidiana contamos muchas historias, por ejemplo, cuando les cuentas a tus
papás qué hiciste en el día; por eso es muy importante estructurarlas correctamente, pues así
los demás podrán entendernos. Otra forma de hacer una narración es contar un chiste, pero
debemos ser cuidadosos porque, si nos equivocamos al contarlo, podemos quitarle toda la
gracia. Sigue los pasos para escribir un chiste perfecto.
6. Recuerda un chiste que te hayan contado, en el que se cuente una historia y que te haya
divertido mucho. Narra la historia.
72 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Recopila narraciones tradicionales de la región para compartirlas.
Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones.