Page 185 - Talentia Español 4
P. 185
4. ¿Para qué se usan los guiones largos? Lee obras de teatro infantil para representar
a) Para presentar lo que el narrador dice de 9. ¿Cuáles son algunos de los elementos
los personajes. que contiene un guion teatral?
b) Para presentar lo que dicen los a) Recursos gráficos y cuadros de resumen.
personajes.
b) Argumentos, conclusión, y escenas.
c) Para reproducir citas textuales.
c) Escenas, número de actos, y acotaciones.
d) Para separar elementos.
d) Título, personajes, y narrador.
Elabora notas informativas sobre los
sucesos más importantes de su comunidad, 10. Lee el siguiente texto y contesta la
colonia o escuela pregunta.
Carlos tiene un perro llamado Max. Lidia y
5. ¿A qué se refiere un hecho?
Fernando, padres de Carlos, le han hablado
a) Son sucesos ficticios e irreales. de la responsabilidad de tener una mascota.
b) Son sucesos concretos y lógicos. Él escucha a sus padres y alimenta a Max
todos los días sin falta.
c) Son situaciones que tratan de convencer
a las personas. ¿A quién hace referencia el pronombre “él”
que aparece en el texto?
d) Son situaciones que tratan de difundir
miedo entre las personas. a) A Max. c) A Carlos.
6. ¿En una nota periodística cómo deben b) A Lidia. d) A Fernando.
redactarse los verbos? Explora diferencias en el uso del lenguaje de
acuerdo con el contexto
a) En segunda persona.
b) En primera persona. 11. Selecciona la opción que muestre un
ejemplo de lenguaje informal.
c) En tercera persona.
a) ¡Buen día! Me da un café americano sin
d) En cuarta persona. azúcar y un pan de elote. ¡Gracias!
Escribe textos en los que describe algún b) Sean bienvenidos al Centro Universitario
personaje relevante para la historia Cultural, ¿en qué puedo ayudarlos?
7. ¿Qué aspectos se detallan cuando se c) Mamá, quiero de las donitas de
describe a una persona? chocolate que venden en la tienda.
a) Aspectos escolares y sociales. ¡Te quiero!
b) Aspectos físicos y psicológicos. d) A continuación tiene la palabra la Dra.
Graciela, jefa de recursos humanos.
c) Aspectos vocacionales y éticos.
12. ¿Para qué se usan los gentilicios?
d) Aspectos familiares y culturales.
a) Para nombrar a varias personas en un
8. ¿Para qué se emplean los dos puntos?
lugar independiente de su origen.
a) Para dejar en suspenso el discurso.
b) Para nombrar las diferencias que existen
b) Para señalar una breve pausa. entre las personas.
c) Para iniciar una enumeración. c) Para nombrar los lugares similares entre
d) Para finalizar un enunciado. zonas del país.
d) Para nombrar a los habitantes de una
región o país.
183