Page 72 - Talentia Español 4
P. 72
Escribe tu historia
En esta sesión redactarás una narración acerca de algo que te ocurrió usando la estructura del
cuento, pero aportando elementos originales y divertidos que hagan de tu relato una narración
entretenida. Para ello, utilizarás la información de las secciones “Para escribir” y los adverbios.
16. Escribe un título para tu narración que sea atractivo y anuncie uno de los elementos más
importantes de la historia. Revisa los ejemplos.
a) El mejor día de todos b) Un paseo por la nieve c) ¡Cuando aprendí a volar!
17. Recuerda anunciar las intervenciones de los personajes con palabras como dijo, exclamó,
respondió, etcétera. Observa el ejemplo y escribe otro con tu historia.
¡Tengan cuidado con el lobo!, dijo la mamá cabra a sus cabritos.
18. Redacta el planteamiento o inicio. Cuida que llame la atención de quien escuche o lea tu
historia.
Recuerda que existen frases comunes en algunos cuentos que pueden ayudarte a
comenzar. Por ejemplo: Había una vez… o Hace mucho tiempo…
Inicio (presenta a los personajes y el tiempo y espacio en que se desarrollará la historia.)
19. Redacta el desarrollo y describe el conflicto.
Utiliza los adverbios que seleccionaste antes para precisar las acciones, el tiempo, la
forma y el lugar de los hechos.
(Menciona la secuencia de acontecimientos. Explica las causas.)
(Describe el conflicto.)
70 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Escribe narraciones de invención propia.
Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones.