Page 67 - Talentia Español 4
P. 67

d)  Las palabras resaltadas en el texto están mal usadas. Anota el número de cada
                          palabra resaltada junto a la que podría reemplazarla.
                          (   ) muchas     (   ) siempre     (   ) lentamente      (   ) ahí


                 4.  Lee el fragmento de “Los siete cabritos y el lobo” y haz lo que se solicita.




                         Había una vez una cabra que vivía         —¿Quién es?, preguntaron los cabritos.
                     en el bosque con sus siete cabritos.          —Ábranme, hijitos míos, soy su mamá.
                     Los quería mucho y como no quería
                     que les pasara nada malo, siempre             Pero los pequeños recordaron el
                     insistía, cuando se iba por comida, que  consejo de su madre y no confiaron.
                     tuvieran mucho cuidado y no abrieran
                     la puerta a nadie.                            —Tú no eres nuestra madre. Nuestra
                                                                   madre tiene la voz suave y tú la tienes
                     —No confíen en nadie. El lobo es muy          muy ronca.
                     astuto y es capaz de disfrazarse para
                     engañarlos, devorarlos y dejar sólo
                     pellejitos. Recuerden que él habla
                     ronco y su piel es casi negra.


                     —¡Sí, mamá, tendremos cuidado!


                     En cuanto la cabra desapareció,
                     apareció el lobo y llamó a la puerta.



                                                “Los siete cabritos y el lobo”, en Cuentos cortos.com, martes 30 de enero de 2018, en
                                                                                         goo.gl/kNri65 (Adaptacion).


                     a)  Encierra en el texto la respuesta a cada pregunta con el color correspondiente.
                             ¿Quiénes son los personajes?                      ¿Dónde ocurren los acontecimientos?

                             ¿En qué párrafos se presenta a los personajes y el lugar de la historia?

                     b) Comenta con el grupo las diferencias entre ambos textos.

                 Como ves, una narración no se puede comprender si los acontecimientos no se presentan de
                 manera  organizada y causal, con un inicio, desarrollo, conflicto y desenlace. Y si además no
                 se emplean los adverbios de manera correcta para narrar las acciones con mayor detalle.



                       Para escribir 1


                 5.  Piensa en una situación emocionante que hayas vivido y que te gustaría compartir.









                 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Escribe narraciones de invención propia.                 65
                 Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones.
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72