Page 66 - Talentia Español 4
P. 66

Práctica 5. Narraciones



                        Es posible que, cuando cuentas un acontecimiento, explicas qué lo provocó, quién
                        estuvo involucrado y cuáles fueron las consecuencias, además de agregarle tu toque
                        personal a la narración. En esta lección, te invitamos a relatar una historia, narrando
                        los acontecimientos de manera organizada y causal; usarás adverbios como
                        ahí, mucho, hoy y rápidamente para detallar las acciones, el espacio y el tiempo.


                    1.  Subraya los elementos que corresponden a la estructura de un cuento.

                        a)  Desenlace                    c)  Introducción                e)  Nudo o conflicto
                        b)  Moraleja                     d)  Inicio o planteamiento      f)  Desarrollo


                    2.   Clasifica las palabras resaltadas según el tipo de información que añaden al verbo.
                    Corrí ayer.             Practico mucho.          Estaba aquí.            Actuó astutamente.

                          Cantidad                  Tiempo                   Lugar                   Modo




                    3.  Lee la narración, carente de algunos elementos, que le contó un niño a su mamá
                        (antinarración). Luego, responde.






                            Antes de que ocurriera todo, ella les dio (1) pocas recomendaciones (2) allá
                            dentro, porque sabía que, si se tardaba, él se iba a dar cuenta de su ausencia
                            y por eso pasó lo que pasó.
                            Ella dijo que por nada le abrieran, como (3) nunca lo hacía, porque se los iba
                            a comer. Fueron muy listos, pero él, con sus grandes dientes se los comió
                            (4) rápidamente, uno por uno, aunque otro quedó vivo para contar todo lo que
                            había pasado. Antes, ella les dijo que no tardaba en regresar y que no quería
                            encontrarlos en pellejos.
                            Casi los engaña varias veces, pero cada vez tuvo alguna falla que lo delató, hasta
                            que ya no tuvo fallas. En la primera, lo descubrieron por la voz; luego, las patas;
                            después, por las garras; y por último, nada de nada.





                        a)  ¿De quién se habla en el texto?



                        b)  ¿Dónde y cuándo ocurren los acontecimientos?


                        c)  ¿Cómo termina la historia?




            64             Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Escribe narraciones de invención propia.
                           Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71