Page 61 - Talentia Español 4
P. 61
13. Analiza la tabla y une las frases para formar las tres reglas ortográficas ocultas.
Esdrújulas Graves Agudas
(antepenúltima sílaba) (penúltima sílaba) (última sílaba)
Siempre lleva tilde Consonantes, excepto n, s n, s o vocal
mús – cu – lo lá – piz car – tón
mú – si – ca ár – bol Pa – rís
cás – ca – ra i – ma – gen me – nú
pá – ja – ro a – dul – tos can – ción
Las palabras agudas se escriben con tilde sólo si terminan en consonante
que no sea n o s.
Las palabras graves se escriben con tilde
siempre.
Las esdrújulas se escriben con tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Todas las palabras tienen una sílaba tónica, que es la que suena más fuerte
que las demás cuando las pronunciamos. De acuerdo con la posición de la sílaba
tónica, las palabras se clasifican en agudas (última sílaba), graves (penúltima
sílaba) y esdrújulas (antepenúltima sílaba).
Al escribir las palabras, la sílaba tónica puede escribirse con o sin acento gráfico o
tilde (´) , según las siguientes reglas:
• Las palabras agudas se escriben con tilde si terminan en n, s o vocal.
jardín jar dín anís a nís café ca fé
• Las palabras graves no llevan tilde si terminan en vocal, n o s:
ángel án gel problema pro ble ma
• Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
lágrima lá gri ma
Para escribir 3
14. Lee los textos de divulgación que elegiste en “Para escribir 2”. Presta atención a los
elementos que estudiaste en la página 57: recursos gráficos, tipos y tamaño de letra,
cuadros de resumen y uso de espacios en la página.
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Lee textos informativos breves y analiza su organización. 59
Práctica social del lenguaje: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.