Page 9 - Talentia Matemáticas 5
P. 9
5. Subraya el mayor, si son iguales, marca los dos.
1
Tres séptimos o
o 0.2
2
5
49
1
o
0.25 o
10
4
100
Tres centésimos o
8.1 o 8.001
0.09 o
0.18 o 0.180
6. Usa las figuras para expresar los números decimales, sigue el ejemplo:
0.001
0.1
1
0.01
a) 1.230
3. Sofía guardó en una caja las siguientes tabletas de 1 kg de chocolate.
b) 0.131 6
• Tres tabletas de de cacao, 1 de azúcar y 1 de manteca de cacao.
10 5 5
• Tres tabletas de un 1 de cacao, 1 de azúcar y 3 de manteca de cacao.
c) 2.204 2 5 10
Esta sección concluye con dos elementos: 1 de manteca de cacao.
1
4
de azúcar y
• Dos tabletas de
de cacao,
5 10 1 10
9
Enunciado guiado: donde debes utilizar el conocimiento adquirido para deducir la información
de cacao y
• Dos tabletas de
de manteca de cacao.
d) 1.007
10
10
matemática que se abordó en las actividades y cuestionamientos previos.
a) Expresa los resultados en décimos.
I) ¿Cuánto cacao tienen en total las 10 tabletas?
Enunciado guiado
7. Completa el enunciado utilizando la información que has aprendido.
Cinco enteros tienen décimas, centésimas y
II) ¿Cuánta azúcar tienen en total las 10 tabletas?
Ejercitación con intención
milésimas. Por tanto 5 enteros es 0.5, que es a 0.05,
que es a 0.005.
2. La siguiente gráfica de barras representa los animales favoritos
de 451 niños y niñas.
a) ¿Cuál es el valor de la moda?
III) ¿Cuánta manteca de cacao tienen en total las 10 tabletas?
Clip: se te proporciona información matemática formal de conceptos, procedimientos o algoritmos
Animales favoritos
1
1
1
.
,
En una fracción decimal el denominador es una potencia de diez. Por ejemplo,
,
11
que enriquecerán tu aprendizaje. 32 10 100 1 000
53
11
11
20
3
TIC Si necesito sumar o restar fracciones con distinto denominador debo
3
Animales
32
igualar los denominadores. Si quiero sumar un 47 1 a 1 multiplico el
8. Practica la lectura y escritura de decimales. Entra en la siguiente página
6 3
5
y haz clic en “Lectura y escritura de n°s decimales… 10”, observa y lee las
3 × 2 para tener 6, pero también es necesario multiplicar el numerador
47
47
instrucciones.
47
por este número: 1 × 2 = 2 . Así, puedo sumar 2 a 1 , que es
3
3
3
https://goo.gl/zpCexg 2 6 32 6 6
igual a . 47
6
0 10 20 30 40 50 60
Frecuencia
Pingüino Foca Delfín Pelícano Tortuga Pato Culebra Ratón Perro
Gato Tigre Cóndor Águila Lagarto Araña León Elefante 91
Ejercitación con intención
Cierre: llega el momento de que apliques tu nuevo aprendizaje al desarrollar actividades
En el ejercicio anterior, el animal que más le gusta a los niños es el
de distinto tipo: resolución de problemas, redacción de problemas (modelación), uso de TIC,
delfín, con 53 votos, esto lo convierte en la moda, seguido por aquellos
4. Completa los triángulos mágicos con los números de los recuadros.
animales que obtuvieron la misma cantidad de votos, en total 47: lagarto,
ejercitación con intención o cálculo mental.
águila, cóndor y gato, cuya frecuencia es 5.
La suma del valor de los lados con sus vértices debe ser igual que la cantidad
que está en el centro.
Cálculo mental
3. En la primera columna, ordena de menor a mayor las cantidades de
las tarjetas y resuelve las sumas. El resultado debe dar la centena siguiente
34
37rjetas.
de la cantidad de las ta 41 33 9 15
48 44 30 25
120 310 220 + 50 = 54
38 42 20 + 80 = 14 10 20
150 440 + 90 =
40 + 70 = 29
670 430
+
60 =
5. Representa en una recta dividida en décimos, 4 , y otra debajo de ésta dividida en
10 + 30 =
centésimos 40 .
Evaluación trimestral: Para comprobar los conocimientos adquiridos a lo largo del trimestre.
23
100
Evaluación Trimestre 1
1. De los siguientes números escribe el valor de la unidad que se pide:
a) 7 546 345 d uM uMi
b) 20 308 467 u cM dMi
c) 981 000 004 c dM cMi
2. Los resultados de las evaluaciones del examen de biología fueron:
5, 5, 5, 7, 6, 8, 6, 9, 8, 10, 7, 9, 10, 10, 9, 10, 9, 8, 7, 7, 6, 5, 5, 8, 9, 10, 10, 10, 9, 7, 6 75
a) Ordena la información:
Calificación
Frecuencia
b) La moda es:
3. Traza la ruta en el croquis:
Juana y Pedro estaban en
la resbaladilla del parque,
cruzaron la calle Independencia
hacia el supermercado para
comprar un jugo y refrescarse.
Saliendo, caminaron a la
esquina con calle Libertad y
atravesaron la calle Valencia,
caminaron hasta el cine para
ver la cartelera, de ahí volvieron
a la esquina de calle Valencia
y cruzaron la calle Libertad, y
caminaron de frente para pasar
a ver a su abuelita.
Al salir caminaron hacia la calle
La Paz para llegar a la esquina
de calle Los Reyes, donde
doblaron hacia la izquierda. En
la esquina con calle Madrid,
cruzaron la calle Los Reyes y
siguieron de frente hasta la biblioteca.
4. Ordena las siguientes fracciones de mayor a menor:
3 , 6 , 4 , 6 , 2 , 3 , 1 , 7 , 2 , 6
4 7 7 10 8 7 8 8 5 9
82