Page 146 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 146
d) Relaciona cada descripción con el recurso gráfico que la ilustra.
1. Organiza datos históricos cronológicamente, por lo que
señala e integra periodos específicos. Puede ser vertical
u horizontal.
2. Muestra los pasos o acciones de un proceso, secuencial-
mente, mediante recuadros, líneas y flechas, que siguen
un orden cronológico. También puede emplear geométri-
cas y números para indicar el orden del proceso.
3. Expone un tema con muy pocas palabras, colores, di-
bujos, símbolos y líneas. A partir del centro, irradia hacia
todas direcciones los elementos, categorías o compo-
nentes del tema.
4. Presenta los pasos o acciones de un proceso, pero em-
plea diferentes figuras geométricas para señalar el inicio
y término, las acciones, las posibles opciones, etcétera.
5. Vincula de manera jerárquica conceptos principales y
secundarios, colocados en recuadros u otras figuras, casi
siempre, de arriba hacia abajo, por medio de líneas y
palabras de enlace.
6. Relaciona conceptos e ideas principales y secundarias,
verticalmente y de izquierda a derecha, mediante llaves.
e) Escribe los nombres de los recursos gráficos que relacionaste.
1. 3. 5.
2. 4. 6.
Inclusión
No lo había pensado, pero creo que los recursos gráficos son un excelente medio para mostrar,
de un solo golpe de vista, datos relevantes sobre violencia, propuestas para prevenirla y ejemplos
concretos para identificarla. Pues, muchas veces, los textos o discursos largos provocan que el pú-
blico se canse y no preste atención. Pienso que, ahora que los medios y las redes sociales nos han
acostumbrado a la velocidad e inmediatez, también podemos usarlos para generar recursos diná-
micos para toda clase de personas. ¿Tú qué crees? ¿Has empleado plataformas o aplicaciones gra-
tuitas para generar recursos que logren enganchar visualmente a sus destinatarios?
146