Page 150 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 150

Recursos verbales y no verbales para exponer



                  Los recursos prosódicos y el lenguaje no verbal son herramientas fundamen-
                  tales en una exposición oral formal, pues permiten al expositor comunicar su
                  mensaje de forma adecuada, al agregar dinamismo al discurso y lograr captar
                  la atención de la audiencia.

                  Los recursos prosódicos son verbales y se reflejan en las variaciones de tono,
                  intensidad, acento, ritmo y duración del habla, que dan sentido al discurso. Es-
                  tos tienen que ver con la adecuada pronunciación de las palabras (dicción),
                  el empleo de distintas velocidades para evitar la monotonía (ritmo y fluidez), el
                  uso de un volumen justo (ni muy alto ni demasiado bajo), la variación consciente del tono para enfatizar ciertas
                  ideas (entonación).

                  El lenguaje no verbal se refiere a los movimientos, miradas, postura y gestos que acompañan al discurso oral y son fun-
                  damentales para subrayar o complementar lo expuesto y lograr mantener el interés de los escuchas. Como parte de este
                  tipo de lenguaje, se recomienda mirar de forma directa al público y mantener el contacto visual a lo largo de la exposición,
                  emplear gestos abiertos, que realmente acompañen el discurso y faciliten su comprensión, así como moverse con suavi-
                  dad por el espacio evitando dar la espalda a la audiencia.
                  El uso de estos recursos debe tener en cuenta las reacciones del público, a fin de evaluar, en la marcha, si resulta necesa-
                  rio adaptar el discurso, volver a explicar una idea, recapitular lo dicho u omitir ciertos datos. La atención activa del público
                  es limitada, por lo que hay que procurar captarla y mantenerla el mayor tiempo posible.



               8.   Observa las imágenes. Imagina que los personajes están frente a su grupo exponiendo un tema.


                    •  Subraya los recursos prosódicos o del lenguaje no verbal que debería emplear cada uno para comunicar efectivamen-
                       te su mensaje.



                         a)  Variar el tono                  a)  Variar el tono                 a)  Variar el tono
                            y la velocidad.                     y la velocidad.                    y la velocidad.
                         b)  Evitar dar la espalda           b)  Evitar dar la espalda          b)  Evitar dar la espalda
                            al público.                         al público.                        al público.
                         c)  Mantener contacto               c)  Mantener contacto              c)  Mantener contacto
                            visual con la audiencia.            visual con la audiencia.           visual con la audiencia.
                         d)  Hablar fuerte y claro.          d)  Hablar fuerte y claro.         d)  Hablar fuerte y claro.
                         e)  Mostrar seguridad.              e)  Mostrar seguridad.             e)  Mostrar seguridad.
                         f)  Moverse por el espacio.         f)  Moverse por el espacio.        f)  Moverse por el espacio.


                     Socioemocional

                 Imagina que un día en la escuela tus compañeros no te hablan y no desean trabajar contigo, en el descanso tampoco te
                 invitan a sus actividades. ¿Cómo te haría sentir eso?, ¿qué crees que debes hacer?, ¿qué te gustaría que tus compañeros
                 hicieran? Piensa si en el grupo hay algún compañero que acostumbre a estar solo, ¿cómo crees que se siente? En equipo,
                 elaboren algunas propuestas para integrar en sus actividades de clase y en los momentos de recreo a los compañeros
                 que no forman parte de ningún grupo de amigos; comenten la importancia de que formen parte de sus actividades,
                 planteen si ésto puede contribuir a erradicar la violencia.


               150
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155