Page 155 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 155
L-11
Uso de m, n, r y rr
Se escribe m antes de b y p: combinar, embonar, empezar, ampliar; y n antes de v: enviar, convincente, invento.
Se usa la letra r para representar del sonido /rr/ al inicio de una palabra: renacer, raudo, roto, rupestre; y después de las con-
sonantes que pertenecen a las sílabas anteriores: enredar, Israel, subrayar, Enrique. También para representar el sonido /r/
entre vocales: araña, enero, arado…, y entre consonantes y vocales en sílabas trabadas: trata, pobre, traza…
Se utiliza el dígrafo rr para representar el sonido /rr/ en posición intervocálica: arraigo, errado, terraza. También en palabras
compuestas que inicien con r: prerrevolucionario, vicerrectora, prerrecibo…
16. Escribe las letras que faltan en la explicación.
¿Qué es el maltrato en el hogar?
El malt ato en el hogar, ta bién denominado “violencia doméstica”, puede defini se como un pat ón
de conducta utilizado en cualquier elación con el p opósito de obtener o mantener el cont ol sob e
alguien. Constituye malt ato todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya
sob e ot a persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comporta-
miento que asuste, intimide, ate orice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione o hie a a alguien.
Fuente: https://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domestic-abuse (Consulta: 18 de mayo de 2024).
17. Escribe palabras que cumplan con las reglas señaladas.
rr en posición
m antes de b y p n antes de v r al inicio de una palabra
intervocálica
18. Revisa cada criterio de la lista y marca con una aquellos que consideres que cumpliste satisfactoriamente a lo largo
de esta lección.
Criterios Sí No ¿Cómo puedo mejorar?
Distingo la función y las características de la exposición oral
formal.
Reconozco el guion de exposición como un texto personal
de apoyo.
Elijo los recursos gráficos que mejor se adecuan a una exposición.
Valoro el empleo de recursos prosódicos y del lenguaje no verbal
en exposiciones orales.
Distingo los elementos que caracterizan a la carta formal.
155