Page 159 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 159
L-12
Artes y experiencias estéticas
Los avances tecnológicos no sólo han generado cambios en la medicina, también lo han hecho en
las artes, pues ahora los artistas pueden echar mano de diferentes recursos para crear y compar-
tir sus obras. La impresión 3D, por ejemplo, ha permitido crear férulas (u ortoprótesis o inmovili-
zadores), pero también esculturas diversas. Asimismo, la existencia de sintetizadores virtuales ha
permitido a muchas personas crear música con sus computadoras. Estos avances y muchos otros,
contrariamente a lo que piensan algunos, han posibilitado que el arte ya no pertenezca sólo a unos
cuantos y que casi todo el que lo quiera pueda experimentarlo. ¿Tú qué piensas al respecto?
El folleto
El folleto es un tipo de texto informativo que puede tener diferentes presen-
taciones: díptico, tríptico, políptico o de una sola página. Su propósito es co-
municar información precisa sobre un tema, para un público específico, de
manera muy visual. Por ello, suele tener un diseño atractivo y colorido e incluir
diferentes recursos gráficos: imágenes, esquemas, tablas, mapas e infografías.
Páginas o caras
Su lenguaje es formal, pero evita los tecnicismos; organiza su información en externas de
apartados y resalta la información o los datos más importantes sobre plastas un tríptico
de color de diferentes formas y con un tamaño de letra mayor que el resto.
Los folletos más eficaces logran sintetizar lo más relevante en pocas palabras
y echan mano de los recursos gráficos para ejemplificarla, ampliarla o resal-
tarla, evitando incurrir en repeticiones.
Los dípticos y trípticos son los más comunes por ser más fáciles (y económi-
Páginas o caras
cos) de producir, distribuir y leer, ya que en muy pocas páginas desarrollan internas de
y explican el contenido. un tríptico
Además de la información conceptual vinculada con el tema de que tratan, los folletos suelen incluir datos de contacto (que
son los mismos que los de sus creadores) o referencias de interés, generalmente, en la cara o página trasera, para que los lec-
tores puedan obtener más información o, en su caso, acudir a ciertas instancias, según el tipo de información compartida.
5. Lee las páginas externas de este tríptico y señala los elementos que las integran.
Imagen tomada de: https://www.paho.org/es/documentos/chikungunya-triptico-version-imprenta (Consulta: 30 de mayo de 2024).
159