Page 161 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 161
L-12
7. Subraya los elementos que debe contener un folleto para lograr su propósito.
a) Título que indique con claridad i) Subtítulos. o) Elementos gráficos que
el tema. distingan su información.
j) Empleo de la segunda
b) Lenguaje coloquial. persona gramatical. p) Nombre o logo de sus
creadores (autores).
c) Textos breves y claros. k) Contenedores o plastas de
color que resalten lo más q) Portada que indique de forma
d) Imágenes sobre sus contenidos.
relevante. precisa su tema, mediante un
e) Contraportada con datos de título y una imagen.
l) Referencias, enlaces o
contacto o referencias.
códigos QR para ampliar la r) Imágenes grandes, sencillas
f) Texto resaltado con negritas, un información. y claras.
puntaje mayor o textos calados.
m) Lenguaje técnico. s) Información compleja y
g) Lenguaje formal. extensa sobre el tema.
n) Introducción, desarrollo y
h) Información organizada en conclusión.
apartados.
ñ) Imágenes pequeñas y
detalladas.
Los anuncios
Los anuncios son textos, videos y audios de carácter publicitario que tienen diversos fines, entre ellos:
• Promover productos para que sean adquiridos.
• Difundir ideas o campañas diversas.
• Dar a conocer diferentes servicios para que sean contratados.
Los anuncios impresos tienen diferentes formatos, pero todos incluyen un mensaje breve que da cuenta de su contenido,
una imagen alusiva, un eslogan (que es una frase breve y original que liga el producto o servicio con su marca) y, a veces,
mensajes secundarios. Los anuncios auditivos, por su parte, también incluyen un mensaje breve y un eslogan, pero utili-
zan efectos sonoros para enfatizarlos y música. Los audiovisuales integran los elementos de los dos anteriores, además
de otros recursos gráficos, como ilustraciones, iconos y banners para destacar distintas informaciones.
Todos los anuncios usan estrategias similares para convencer a los lectores, es-
cuchas o espectadores de las ventajas o beneficios de aquello que publicitan.
Algunas de éstas son las siguientes:
• Resaltar las cualidades del producto, idea o servicio.
• Omitir información relacionada con ingredientes que pueden ser dañinos,
advertencias o contraindicaciones, posibles consecuencias adversas, etcétera.
• Usar un lenguaje persuasivo, dirigido totalmente al público (según aque-
llo que se publicite), que lo haga desear el producto o servicio o lo motive
a “verse” o “ser” como los protagonistas del anuncio.
• Incluir datos, ejemplos o testimonios de especialistas para respaldar
las bondades del producto, idea o servicio.
• Apelar a los sentimientos del público para captar su atención.
Imagen tomada de: https://twitter.com/SS_Coahuila/status/1415505291752480772
(Consulta: 30 de mayo de 2024).
161