Page 166 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 166

Gramática y ortografía





               Modos y tiempos verbales



                  El verbo expresa dos tipos de información:
                  •  Persona (yo, tú, él/ ella, nosotros/ nosotras, ustedes, ellos/ ellas) y número (singular: yo, tú, él/ ella; y plural: nosotros/
                    nosotras, ustedes, ellos/ ellas)
                  •  Tiempo, aspecto y modo.
                  Los tiempos verbales son las formas de conjugación que, gramaticalmente, expresan el segundo tipo de información.
                  Hay tres modos verbales: indicativo (subo, subí, subiré…), señala que lo expresado por el predicado es información real;
                  subjuntivo (ame, amaras, amases…), que indica que lo expresado por el predicado es información virtual, no específica ni
                  verificada; e imperativo (sube, amen…), que expresa una orden, súplica o solicitud.
                  Además, de acuerdo con su forma, los verbos pueden ser simples o compuestos, y según su aspecto, perfectos (bailé) o
                  imperfectos (bailaba).
                                                               Tiempos verbales
                                           Simples                                       Compuestos
                                                                                antepresente
                                   presente                             (refiere situaciones que inician en
                           (coincidencia de la situación    escribo      el pasado y se extienden hasta el   he escrito
                           con el momento del habla)
                                                                              momento del habla)
                              pasado o pretérito            escribí      (situación pasada anterior a otra   hube escrito
                                                                                antepretérito
                     MODO INDICATIVO  del momento del habla y no se   escribía  (situación anterior al momento del   había escrito
                           (situación que ocurre antes
                                                                               también pasada)
                             del momento del habla)
                                  copretérito
                                                                               antecopretérito
                           (situación que ocurre antes
                                                                            habla y a otra ya pasada)
                                 vincula con él)
                                                                                 antefuturo
                                    futuro
                          (situación que ocurre después    escribiré    (situación que ocurre después del   habré escrito
                             del momento del habla)                           momento del habla)
                                 pospretérito                                  antepospretérito
                           (situación posterior a otra del   escribiría  (situación futura anterior a otra   habría escrito
                          pasado o situación hipotética)                            futura)
                                   presente                                     antepresente
                            (la situación abarca tanto      escriba         (situación retrospectiva o   haya escrito
                           el presente como el futuro)
                                                                                 prospectiva)
                     MODO SUBJUNTIVO  momento del habla, vinculada o no   escribiera o   habla y a otra ya pasada o situación   hubiese escrito
                                   pretérito
                                                                                antepretérito
                          (situación que ocurre antes del
                                                                        (situación anterior al momento del
                                                                                                          hubiera o
                                                          escribiese
                        con él o posterior a otra del pasado
                                                                           futura anterior a otra futura)
                             o situación hipotética)
                                                                                 antefuturo
                                    futuro
                           (forma arcaica y en desuso;                     (forma arcaica y en desuso;
                                                           escribiere                                   hubiere escrito
                           situación que ocurre después                  situación que ocurre después del
                             del momento del habla)                           momento del habla)
                  El imperativo no presenta variaciones temporales y sólo se conjuga en la segunda persona gramatical del singular y el
                  plural: escribe/ escriba y escriban.
                  En textos informativos, como los folletos, anuncios y monografías, suele emplearse el modo indicativo y el tiempo presente.




               166
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171