Page 169 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 169
L-13
2. Conversen con su grupo a partir de estas preguntas:
a) ¿Qué textos sobre ciencia han leído?
b) ¿Qué diferencias piensan que existen entre un artículo científico y uno de divulgación de la ciencia?
c) ¿Qué han hecho antes para poder escribir textos sobre temas científicos, artísticos o sociales?
d) ¿El proceso de investigación será el mismo siempre?, ¿por qué?
e) ¿Cómo suelen registrar la información que investigan?
f) ¿Cómo pueden garantizar que un texto que escriban sea claro, lógico y preciso?
En esta lección, elaborarás un artículo de divulgación científica. Para ello, reflexionarás primero sobre sus características
y llevarás a cabo una investigación.
El artículo de divulgación
El artículo de divulgación científica es un texto o documento que recontextualiza el cono-
cimiento científico, con el fin de dirigirlo hacia una audiencia menos cultivada y conocedora.
Debido a que, generalmente, el conocimiento científico y tecnológico sólo transita en contex-
tos especializados: universidades, laboratorios de investigación, etcétera. El propósito de este
tipo de artículos es acercar los conocimientos adquiridos por la comunidad científica a lecto-
res que no son expertos. De ahí que sus autores suelan ser investigadores en activo.
Por lo general, la estructura de los artículos de divulgación científica es la siguiente:
• Introducción: presenta o contextualiza el tema, expone de manera breve sus antecedentes y adelanta o esboza algu-
nas ideas en torno a su aportación a la sociedad.
• Desarrollo: define y explica el tema, con un lenguaje accesible, y lo ilustra o describe con imágenes, esquemas, gráfi-
cas, tablas, etcétera.
• Conclusión o cierre: enfatiza algún aspecto relevante del tema, propone nuevas perspectivas o evidencia su contri-
bución a la sociedad. En esta parte es posible hallar valoraciones sobre los descubrimientos científicos, tanto para la
ciencia en su conjunto como para el área de la que forman parte.
• Referencias: integra los datos de las fuentes consultadas para que el lector, si así lo desea, pueda obtener más infor-
mación sobre el tema.
Éstas son algunas características de los artículos de divulgación:
• Elocuencia: las palabras del texto deben cautivar, emocionar, impulsar o convencer al lector. Un texto escrito de ma-
nera adecuada invita al lector a seguir la lectura; uno confuso, rimbombante o plagado de oraciones extensas, puede
hacer que pierda el hilo del discurso.
• Atractivo: tanto el tema como su presentación deben llamar suficientemente la
atención del lector como para que logre concentrarse en la lectura. Hay que picar
su curiosidad.
• Originalidad: deben evitarse las frases trilladas; hay que proponer comparaciones y
metáforas insólitas, ofrecer al lector información que no esperaba.
169