Page 174 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 174
5. Discute con tu grupo las características de los textos analizados para definir cuál de ellos es un artículo de divulgación
científica y por qué. Escribe la conclusión a la que hayan llegado.
6. En pareja, ordenen del 1 al 7 los pasos para planear la escritura de un artículo de divulgación científica.
Paso Núm.
Elegir la información fundamental y planificar cómo podría ser explicada a un público no especializado:
qué tecnicismos conviene mantener, cómo serán el lenguaje y tono del artículo, etcétera.
Darle un título atractivo al texto y elaborar la versión final teniendo en cuenta el soporte (impreso
o digital) que se empleará para su publicación.
Realizar búsquedas bibliográficas (oportunas, veraces, actualizadas y confiables) para responder las
preguntas y sistematizar la información de la que partirá el artículo.
Organizar la información en introducción, desarrollo y cierre o conclusión. Revisar si el contenido de
cada apartado cumple con el objetivo comunicativo correspondiente, por ejemplo, si la introducción
presenta el tema y lo contextualiza o no.
Ordenar las ideas obtenidas de las fuentes consultadas en fichas, notas o esquemas; añadir las referencias
bibliográficas que sustentarán el artículo y organizarlas según las intenciones comunicativas del artículo.
Elegir un tema científico que se quiera acercar a un público no experto, definir su importancia, valorar si
puede ser relevante para el destinatario y formular preguntas que guíen la investigación.
Incorporar los ajustes necesarios, añadir las ilustraciones, esquemas, gráficas o tablas que apoyen
o complementen la información y evaluar si el escrito es elocuente, atractivo y original.
7. Explica de manera gráfica los aspectos que distinguen a un artículo de divulgación científica de uno netamente científico.
174