Page 170 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 170

3.   Lee el texto y realiza lo que se indica.



                                            El origen de la endotermia en los vertebrados

                   En la historia evolutiva de los vertebrados se destacan tres características que han sido decisivas en el éxito que […] han
                   alcanzado […]: las mandíbulas, el huevo amniota y la endotermia. […]
                   En cuanto a la endotermia, […] es la característica fisiológica que tienen los organismos de generar calor corporal a partir
                   de su propio metabolismo y con ello mantener su temperatura en rangos muy estrechos, evitando fluctuaciones drás-
                   ticas en la temperatura corporal a pesar de que haya cambios importantes en la temperatura ambiental. Los vertebrados
                   que poseen este atributo son las aves y los mamíferos. Los peces, los anfibios y los reptiles, por carecer de esta caracte-
                   rística, se denominan ectotermos.
                   Las ventajas que la endotermia ofrece son las siguientes: 1) una amplia distribución geográfica […] 2) una mayor activi-
                   dad física, ya que debido a que los endotermos poseen tasas metabólicas altas y una temperatura elevada, pueden resis-
                   tir largos periodos de intensa actividad […] 3) una gestación térmicamente estable, […] el empollamiento en las […] [aves]
                   y el viviparismo en los […] [mamíferos] aseguran un ambiente térmicamente estable para el desarrollo de los embrio-
                   nes; 4) una actividad nocturna que no depende de la radiación solar; y 5) una catálisis enzimática constante que pro-
                   mueve una eficiente digestión y asimilación de los alimentos.
                   No obstante, los costos metabólicos de la endotermia son muy grandes […]: 1) para mantener la temperatura corporal
                   estable […] es necesario un alto gasto de energía, por tal razón los […] endotermos están obligados a consumir grandes
                   cantidades de alimento; 2) la elevada actividad respiratoria de los endotermos produce una importante pérdida de agua
                   […] 4) el mantenimiento de la endotermia obliga a aves y mamíferos a destinar una cantidad baja de energía para acti-
                   vidades reproductivas. […]
                   Tres hipótesis
                   Hasta el momento se han propuesto varias hipótesis para explicar el sur-
                   gimiento de la endotermia. […] Aquí sólo se revisarán tres […]: a) la expan-
                   sión térmica del nicho; b) la capacidad de mantener un ejercicio vigoroso;
                   y c) el ser consecuencia del desarrollo de cuidado parental. […]
                   Fisiología de la endotermia
                   La temperatura es una de las variables que afectan de manera importan-
                   te a los procesos biológicos de un individuo, por lo que existen mecanis-
                   mos conductuales y autonómicos que, inmediatamente después de que
                   haya variaciones en la temperatura ambiental o corporal —las cuales son
                   detectadas por los receptores especializados, denominados termorrecep-
                   tores—, se ponen en marcha para generar una termorregulación; son cam-  Figura 1. El circuito neuronal va de los termo-
                   bios fisiológicos y conductuales que le permitan al organismo sobrevivir.   rreceptores que detectan una disminución o
                                                                                     un incremento en la temperatura reconocida
                   Dichos termorreceptores con actividad ionotrópica son denominados TRP   como una sensación de frío o de calor respec-
                                                                                     tivamente, lo que provoca la activación de es-
                   (por sus siglas en inglés Transient Receptor Potencial) y son clasificados en   tas células y el flujo de información hacia la
                   los que detectan frío y calor.                                    médula espinal.

                   Aunque falta mucho por conocer sobre los núcleos y las estructuras neuronales que participan en el flujo de informa-
                   ción que hace posible tener una adecuada respuesta de termorregulación, se ha propuesto la existencia de un circuito
                   neuronal (Figura 1). Este parte de los termorreceptores que detectan una disminución o un incremento en la tempera-
                   tura, reconocida como una sensación de frío o de calor respectivamente, la cual provoca su activación y el flujo de in-
                   formación hacia la médula espinal.

                                                         Eliosa León, Héctor R., y Adriana Berenice Silva Gómez, “El origen de la endotermia en los vertebrados”,
                                                                       en Ciencias, núm. 102, abril-junio, México: UNAM, 2011, pp. 28-33 (fragmento).




               170
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175