Page 175 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 175

L-13





                     Socioemocional

                 Reflexiona cuáles características de los textos de divulgación científica pueden serte útiles cuando estás escribiendo so-
                 bre un tema de tu preferencia y deseas que tus compañeros lo comprendan y además se interesen por indagar más sobre
                 el mismo. Anota qué otras características consideras que deben tener tus escritos para lograr una comunicación efectiva
                 con tus compañeros. Discute en el grupo si los aprendizajes sobre los diferentes tipos de textos, pueden ser aprovechados
                 cuando escribimos con otros fines, por ejemplo, cuando escribes sobre lo que sientes.



                     Pensamiento crítico

                 Cuando hago freestyle, siempre pienso en mis escuchas, pues quiero que entiendan lo que
                 digo, que se sorprendan y que sepan que hablo con conocimiento de causa, tal como ha-
                 cen los divulgadores de la ciencia, aunque, ¡claro!, cada labor tiene su chiste. Lograr que las
                 personas comunes comprendamos los avances científicos y su importancia es fundamental,
                 pues sólo así podemos entender por qué la vida ha cambiado tanto y por qué, ahora, debe-
                 mos poner más atención en aspectos que antes nadie consideraba, como la contaminación,
                 la extinción de hábitats y especies o el calentamiento global. ¿A ti qué te gustaría comunicar
                 por medio de un artículo de divulgación científica?


               Fichas de investigación



                  Las fichas son una herramienta fundamental del proceso de investiga-
                  ción, pues en ellas se registran las ideas y los datos que dan respuesta a
                  las preguntas que la guían.
                  Estas fichas pueden contener información muy diversa y estar organiza-
                  das de distinta manera, sin embargo, la mayoría sigue la estructura de
                  las fichas temáticas que revisaste en la lección 1:
                  •  Tema y subtema: por lo general, se señalan en la parte superior
                    y, a veces, se acompañan con la pregunta de investigación que les
                    dio origen.

                  •  Número: suele integrarse en la parte superior y sirve para organizar
                    la información obtenida con base en la estructura del texto al que
                    darán forma, en este caso, un artículo de divulgación científica.
                  •  Contenido: generalmente, incluye resúmenes que se construyen con citas textuales y paráfrasis (reformulación
                    del texto original con palabras propias), pero también puede incluir únicamente las citas o las paráfrasis. Para señalar
                    las citas, como sabes, se emplean comillas: “Históricamente se ha mostrado a los tiburones como seres despiadados”,
                    y corchetes con puntos suspensivos dentro para señalar que se ha omitido una parte del texto original: “La pesca co-
                    mercial, la pesca incidental […], la pesca deportiva, la contaminación”.
                  •  Referencia: suele colocarse en la parte inferior e incluir los datos de publicación de la fuente consultada: autor, títu-
                    lo, país, editorial, año, número de páginas, colección, volumen, URL, etcétera. Para organizar los datos existen varios
                    modelos (APA, Chicago, Harvard, Vancouver, MLA, entre otros), por lo que es conveniente acordar con el docente cuál
                    de éstos se empleará. Cuando la intención de las fichas sólo es dar cuenta de los datos de publicación de las fuentes
                    consultadas, se trata de fichas bibliográficas.
                  Debido a los avances tecnológicos, en la actualidad se usan poco las fichas de investigación físicas, pues la información
                  indagada y elegida se guarda digitalmente, ya sea como texto o fotografía. Algunos libros digitales, además, permiten to-
                  mar notas y obtenerlas en un archivo aparte cuando se desea recuperarlas.




                                                                                                                     175
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180