Page 149 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 149
L-11
a) Discute con tus compañeros qué necesitarían hacer, cómo podrían presentar el tema y con qué recursos gráficos
podrían apoyar su exposición.
b) Explica lo que hayan acordado y elabora el boceto de uno de los recursos mencionados.
El guion de exposición
El guion de exposición es un texto discontinuo personal, que sirve para guiar al
expositor durante su presentación; por ello, incluye palabras, frases o ideas sueltas,
listas de contenidos con palabras clave resaltadas, datos complejos o difíciles de
memorizar, esquemas, símbolos y diversas marcas personales que, de forma rápida,
permiten al expositor identificar en qué parte de la presentación está, en qué mo-
mento debe referirse a algún recurso de apoyo, etcétera.
Debido a que algunos expositores elaboran textos informativos completos para orde-
nar la información que han investigado y los usan como guía durante sus presentaciones, suele pensarse que
el guion es un texto con introducción, desarrollo y conclusión; otros creen que se trata de un guion similar al usado en el
teatro, que incluye textualmente aquello que los expositores van a explicar, como si se tratara de diálogos, pero no es así:
el guion de exposición sólo contiene aquello que permitirá al expositor recordar el orden de la presentación y los nombres,
fechas, cifras o conceptos que deban indicarse de forma precisa.
Cada expositor es libre de elegir la clase de recursos escritos que le ayuden a mantener la coherencia y fluidez en su dis-
curso, a lo largo de la presentación.
7. Piensa en los textos que has utilizado para guiar tus presentaciones orales en la escuela y responde.
a) Determina, de acuerdo con lo señalado, si alguna vez has hecho y utilizado un verdadero guion de exposición
y explícalo.
b) Explica cómo puedes elaborar, a partir de ahora, guiones de exposición que realmente lo sean.
149