Page 182 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 182

Una entrevista es una interacción entre dos o más personas, donde un entrevistador realiza preguntas para obtener in-
                  formación de uno o varios entrevistados. Se utiliza en diversos contextos como el periodismo, la investigación, la selección
                  de personal en empresas o en el proceso creativo. El objetivo principal es recopilar información sobre un tema específico,
                  conocer opiniones o explorar experiencias de la persona entrevistada, para concluir con la divulgación, evaluación, diag-
                  nóstico o investigación.
                  Como tipo textual, la entrevista es un texto expositivo en el que se registra ese diálogo entre entrevistador y entrevistado
                  con el objetivo de darlo a conocer. Por ello su finalidad es informativa. Consta de tres partes: introducción, cuerpo o desa-
                  rrollo y cierre.



               Al realizar una entrevista, es importante considerar lo siguiente:


                a)  Objetivo definido: claridad de la información que se desea obtener.
                b)  Enfoque: delimitación del tema para dar estructura y congruencia a la
                   interacción.
                c)  Investigación previa: preparación del entrevistador respecto al tema
                   que se tratará, para que se abarquen los puntos relevantes y sea dinámi-
                   ca la conversación.
                d)  Roles: el entrevistador conduce y realiza las preguntas, delimitadas pre-
                   viamente, y el entrevistado responde. Por lo regular, no se adelanta de
                   qué tratará la entrevista, para que el entrevistado responda de manera
                   espontánea.
                e)  Medio donde se produce: puede ser cara a cara, por videollamada, por correo electrónico o mensajes de voz.
                f)  Registro: mediante apuntes, grabaciones de audio, video o ambos, y cámara fotográfica para enriquecer la difusión.
                g)  Tipos de entrevista: a) estructurada: basada en preguntas concretas previamente planeadas en un cuestionario, el cual
                   se sigue en un orden fijo; b) semiestructurada: parte de un guion de preguntas, pero durante la interacción se agregan
                   otras que surgen a partir de las respuestas; y c) abierta: no hay un guion, sólo un tema delimitado y posibles cuestiones
                   que se plantean al entrevistado en una conversación fluida que ambos van construyendo.


               4.   Discutan en grupo las siguientes preguntas y compartan sus puntos de vista. Escriban en el cuaderno las ideas más
                    relevantes y una conclusión.


                    a)  ¿Qué importancia tiene entrevistar a algún experto en un tema?
                    b)  ¿Alguna vez han entrevistado a un artista?
                    c)  ¿Qué ventajas tendría entrevistarlo y difundir lo que hace para la comunidad?



                     Interculturalidad crítica


                 En mi ciudad natal con frecuencia tenemos que hablar en inglés y, en ocasiones con
                 estadounidenses, pero también con visitantes que tampoco pueden comunicarse en
                 español o inglés. Si tuvieras que comunicar un mensaje a una persona que no habla
                 tu mismo idioma, ¿qué otros recursos o herramientas emplearías para transmitir una
                 idea? Te reto a que escribas una palabra y, sin usar texto, solo a través de imágenes
                 la ejemplifiques de cinco formas diferentes.






               182
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187