Page 65 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 65

L-5





               12.  Lean en equipos el siguiente fragmento y busquen en el diccionario las palabras resaltadas.



                                                                Gracias a mamá
                        Personajes: Carmen (madre), Susana (hija de Carmen), Fernando (entrevistador).

                                                                    Acto I
                        Comedor de la casa. Susana está al teléfono mientras ella y su madre comen el almuerzo, no mira a su madre,

                        sólo a la pantalla del móvil.
                         Carmen:   (hablando animadamente) No vas a creer lo que compré en el mercado. Encontré una oferta buenísima

                                 de vestidos hechos con tela reciclada. […]
                         Susana:   (murmura sin despegar la vista del móvil). […] Más estropajos para mi armario.
                         Carmen:   (alzando la voz disgustada) ¡Mírame a la cara mientras estamos conversando! Esas son normas del buen
                                 hablante y buen oyente. Estropajo es lo que deberías usar para lavar la loza como te pido y nunca lo

                                 haces.
                         Susana: […] ¿Por qué debo lavar la loza? Eso se llama esclavitud.
                         Carmen:   (desaprobando con la cabeza) No es esclavitud hija, es responsabilidad. Si quieres tener derechos, de-
                                 bes cumplir tus deberes. […] Ve a estudiar, haz tus deberes antes de las 4:00 de la tarde, recuerda que
                                 debes ir a casa de tu abuela a llevarle su medicina y [que] es mejor esperar a que te esperen.

                         Susana: (bostezando) Pero mamá, la maestra jamás revisa las tareas. […]
                         Carmen: no importa si no las revisa, debes estudiar si quieres ser exitosa. […]
                                                                     Acto II
                         Oficina con un escritorio y dos sillas. Sala de espera con una silla. Ya siendo mayor, Susana se encuentra en la
                         sala de espera con documentos en sus manos. Fernando llega y se sorprende al verla.
                         Fernando: (mira su reloj) ¡Buenos días! ¿Vienes por la entrevista para el empleo?
                         Susana: (se levanta y estrecha la mano de Fernando) ¡Así es! Mucho gusto, soy Susana.
                         Fernando:   (señala su oficina y la deja pasar) Soy Fernando. Aún es un poco temprano, había programado las
                                   entrevistas para las 8:30.
                          Susana: (respondiendo con orgullo) Es mejor esperar a que te esperen.
                          Fernando:   excelente forma de pensar. […] Permíteme por favor tu hoja de vida para leerla. […] (Asombrado mien-
                                   tras lee) Eres una chica muy preparada. […]
                          Susana: los estudios son importantes para tener éxito. (Suena el teléfono de Susana)

                          Fernando: ¿no vas a contestar?
                          Susana: ahora no, estoy hablando con usted.
                          Fernando: mis felicitaciones y admiración para la universidad que formó a una chica tan preparada y educada.
                          Susana:   (con una enorme sonrisa) La universidad solo me enseñó teorías. […] Las felicitaciones y mi total admi-

                                 ración son para mi madre.
                                                           Fuente: https://www.obrascortas.com/obra-educacion-en-el-hogar/ (Consulta: 15 de febrero de 2024).




               13.  De forma grupal, hagan una lectura dramatizada del fragmento anterior.
                    a)  Caractericen a cada personaje: cuántos años tiene, a qué se dedica, etcétera.
                    b)  Expliquen cómo podría ser su manera de hablar: voz ronca, ritmo lento, etcétera.  ¡Presta atención a
                                                                                              los signos de puntuación
                    c)  Decidan quién leerá en voz alta los diálogos de cada personaje.
                                                                                                 para que tu lectura
                    d)  Como alternativa, lean un cuento que contribuya a la resolución de un
                                                                                                     sea genial!
                       problema comunitario.

                                                                                                                      65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70