Page 68 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 68

Reúno lo aprendido





                                        Ahora que has concluido el
                                       trimestre 1, es el momento de              Pon atención
                                     reflexionar sobre lo aprendido,            para que logres
                                        con ayuda de Pixel y de esta             reconocer lo
                                        sección ¡verás que lo harás             que debes hacer.
                                                 muy bien!

               Comprende el texto


               1.   Lee el texto y las preguntas; luego, subraya y escribe tus respuestas.

                                                  La lengua, como la materia, sólo se transforma

                      En los últimos tiempos, se oye mucho que “nuestro idioma está siendo destruido”, por usar un lenguaje inclusivo y
                      palabras de otros idiomas o por crear nuevas lenguas. Pero los hablantes nativos no destruimos la lengua al hacer
                      cambios léxicos, morfológicos, fonéticos o sintácticos, sólo la utilizamos. Los cambios que está experimentando
                      nuestra lengua no son evidencia de su destrucción, sino evidencia de su vitalidad.

                      Por lo general, los hablantes nativos no cambiamos de idioma y no tenemos la intención de modificarlo consciente e
                      intencionalmente, excepto por algunos cambios léxicos. Por ello, los cambios que ha experimentado y seguirá expe-
                      rimentando el español sólo se deben al carácter dinámico de la lengua. Mientras el español siga siendo una lengua
                      viva, sus cambios lingüísticos no se detendrán.
                      La lengua española, al sufrir sucesivos cambios lingüísticos, sigue el camino de la vida lingüística, pues continúa ga-
                      nando impulso y vitalidad. La historia de nuestra lengua ha sido testigo de innumerables cambios lingüísticos: desde
                      la sustitución de los casos latinos, pasando por la creación de artículos o tiempos complejos, hasta el uso actual del
                      voseo y el tuteo. Todos estos cambios no dañan ni perjudican nuestra lengua, se suceden con el tiempo.
                      Si hoy se utiliza más el lenguaje inclusivo es porque la realidad social lo introduce, lo promueve y lo refuerza. El
                      lenguaje siempre va de lo concreto a lo abstracto y no al revés. Es obvio que cuando utilizamos las palabras jueza,
                      alumnos y alumnas, portavoza o niñe, no estamos destruyendo nuestra lengua, sino sólo usándola. A estas alturas,
                      resulta ilógico limitar el debate sobre el uso del lenguaje inclusivo a la lingüística, cuando sus orígenes y anteceden-
                      tes son, claramente, de naturaleza social y política.


                    •   ¿Qué hacen los hablantes con sus idiomas?


                       a)  Los crean.         c)  Los cambian.
                       b)  Los destruyen.     d)  Los emplean.
                                                                                                Identifica la oración
                    •   Las lenguas que están en uso cambian porque:                          principal de cada párrafo
                                                                                                 para obtener la idea
                       a)  Así tiene que ser, pues vienen del latín.                              global del texto.
                       b)  Están vivas y tienen un carácter dinámico.
                       c)  Sus orígenes son de naturaleza sociopolítica.
                       d)  La realidad social refuerza usos fijos.

                    •   ¿Qué se requiere para que se produzcan cambios en las lenguas?






                68
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73