Page 72 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 72
T-1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1. Lee la situación y ayuda a Maite. Apóyate en la tabla anterior.
IV. Realiza lo que se pide.
• Maite quiere comprar botellas de jugo de 750 ml para compartir con 4 amigos que harán un proyecto de la escuela
con ella. Contesta las preguntas.
15. Colorea la oración que incluye adjetivos demostrativos.
Ella tiene el cabello Aquella niña tiene Debo olvidar la oscura Mi lápiz está en la mesa;
a) ¿Cuántos niños se van a reunir en total? noche en que llegaste. tu lapicero, allá.
el cabello negro.
rubio y muy largo.
16. Rodea las oraciones que emplean frases adverbiales.
b) Maite va a repartir el jugo en vasos. Si cada vaso tiene una capacidad de 25 cl y calcula que cada uno de sus
Mañana iremos juntos Llegamos muertos Siguió mis indicaciones Aquí abajo
amigos tomará tres vasos de jugo, ¿cuántas botellas debe comprar? hace frío.
al pie de la letra.
de miedo a la fiesta.
al cine y a cenar.
17. Escribe frente a cada oración el tipo de causa: interna o externa, que originó el cambio lingüístico ejemplificado.
c) ¿Cuántos litros de jugo caben en total en las botellas que Maite necesita comprar?
a) Yo no sé por qué lo funaron, a mí me parece un gran chico.
b) Para concursar, deben haber cubrido los gastos de participación.
d) Un amigo de Maite también llevó jugo en cinco envases de cartón de 5 dl cada uno. ¿Cuántos litros de jugó llevó
en total?
18. Rodea los niveles en que una lengua puede sufrir cambios.
d) Formal
b) Morfosintáctico
c) Semántico
a) Retórico
e) ¿Cuántos litros de diferencia hay entre la cantidad de jugo que llevó Maite y la de su amigo?
19. Escribe cómo pueden agruparse las diferencias que presenta una misma lengua en distintos territorios.
20. Marca con las oraciones que empleen indigenismos y con las que incluyan extranjerismos.
a) Me compré una hamaca muy hermosa. c) Mi hobby es escribir sobre yoga en mi blog.
b) Nos tomamos una selfi después del show. d) Mi hermanito sabe tocar las maracas.
21. Explica brevemente qué es un glosario.
22. Describe dos características de una situación problemática comunitaria empleando una oración compuesta.
23. Subraya la función del lenguaje que pretende cambiar o modificar conductas.
a) Informativa b) Literaria c) Apelativa d) Expresiva/ Creativa
24. Completa la frase.
Los personajes aparecen esporádicamente y sus acciones no son relevantes.
25. Explica brevemente qué distingue a una representación teatral de una lectura dramatizada.
72
72